Diputados salen en defensa de su megapuente

COMPARTIR
TEMAS
Niegan incumplir la Ley Orgánica al faltar a sesión toda esta semana
A pesar de que la falta de acuerdos, el ausentismo, los escándalos, las tomas de tribuna y los gastos onerosos han provocado el descrédito de los legisladores federales, ahora que decidieron darse un megapuente, para disfrutar íntegra la Semana Santa, sostienen que con ello no están violentando la Ley Orgánica del Congreso.
"No se vulnera (la ley), dado que el número de sesiones se ha cumplido, si fuera el caso, pero (el asunto) no está en el número (de sesiones) sino en la cantidad y en la calidad de los trabajos", aseguró el diputado Jesús María Rodríguez Hernández, presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, en relación con la recurrente polémica que se suscita cada vez que hay puentes vacacionales.
El también diputado priista Roberto Albores Gleason coincidió en que no se violenta la Ley Orgánica del Congreso; sin embargo, reconoció que debe aplicarse una estrategia de comunicación que dé a conocer que el trabajo de los diputados no sólo se circunscribe a la asistencia en el pleno de sesiones.
"Viene una etapa en donde hemos tratado de trabajar muy fuerte en acortar esta brecha de trabajo legislativo, por eso hemos venido sesionando martes, miércoles y jueves, pero es muy importante también decir que el trabajo del diputado federal no se circunscribe únicamente en venir al pleno, hay trabajo en comisiones, hay un trabajo muy importante en darle seguimiento a las iniciativas que cada uno trae", alegó.
El pasado 23 de marzo, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, de acuerdo con la facultad que le confiere el artículo 38 de la Ley Orgánica del Congreso General, puso a consideración del pleno la modificación del calendario para que la sesión programada para el día 30 de marzo se realizara el 24, como en efecto sucedió.
Asimismo, y a solicitud de la Junta de Coordinación Política, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Ramírez Acuña, de acuerdo con la facultad que le otorga el artículo 23 de la Ley Orgánica del Congreso General, citó durante el presente periodo de sesiones ordinarias los días miércoles.
Así, los diputados se reunieron los dos miércoles anteriores, a fin de reponer las sesiones de martes y jueves de la presente semana y poder así gozar de la Semana Santa completa.
El legislador del PT Jaime Cárdenas Gracia, al referirse al megapuente, admitió que "no era tan necesario, creo que podíamos haber laborado el martes (hoy)", pero argumentó que esto fue una decisión directa de la Junta de Coordinación Política.
Jaime Cárdenas reconoció que los legisladores están conscientes de la falta de credibilidad en que han caído, pero expresó que esto es también culpa del Poder Ejecutivo y "de los poderes fácticos".
"Yo me pregunto: antes, que había una hegemonía del PRI, no se cuestionaba el trabajo del Poder Legislativo, porque el Ejecutivo tenía todo el control; ahora que se comparte,por qué se cuestiona, cuando ahora el Legislativo es más productivo que en décadas anteriores, cuando los legisladores no son ya simples levantadedos, ahora que hay debates reales. (Ello) obedece a una estrategia del propio Poder Ejecutivo de limitar, de socavar la fuerza" del Congreso, reprochó.
El priista Jesús María Rodríguez abundó que su partido ya prepara iniciativas para hacer más productivo su quehacer y reducir el rezago legislativo.
"Varios grupos parlamentarios tienen entre sus objetivos y prioridades el hacer una reforma al Congreso, y justamente lo que estamos buscando todos es que el número de normas no solamente se pueda disminuir, sino precisar, puntualizar y que queden menos al margen de la discrecionalidad este tipo de decisiones", apuntó.
En lo que va no sólo del actual periodo ordinario de sesiones, sino de la LXI Legislatura, muy pocos son los dictámenes de trascendencia abordados por el Congreso.
Cuestión de óptica, reviró al respecto Jesús María Rodríguez, pues desde el punto de vista de las comisiones legislativas, "cada uno de los dictámenes que aprueban y suben al Pleno para discusión, análisis y eventual aprobación son de la mayor importancia", sostuvo.