Calderón pide a EU combatir crimen juntos pero cada uno en su territorio

Nacional
/ 22 septiembre 2015

El presidente de México, Felipe Calderón, pidió hoy en la conflictiva Ciudad Juárez que el combate al crimen organizado "se asuma plenamente como una responsabilidad compartida entre Estados Unidos y México", quienes deberían luchar "como aliados" aunque, matizó, "cada quien en su territorio".

El mandatario encabezó por tercera vez en poco más de un mes las reuniones de seguimiento de la estrategia "Todos somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad", un plan que pretende mejorar el tejido social de la considerada como la urbe más violenta del país y que se puso en marcha después del asesinato de 15 jóvenes el 31 de enero pasado.

México y Estados Unidos deben asumir esta estrategia "como una batalla que, en ambos lados de la frontera, estadounidenses y mexicanos tenemos que pelear y ganar como aliados, cada quien en su territorio, cada quien en el ámbito de su competencia, pero con una estrecha colaboración en materia de información, inteligencia, y políticas públicas", sostuvo.

Calderón participó primero en el arranque del programa Oportunidades Urbanas, de apoyo a la población más pobre en Juárez, y después analizó la situación en esta comunidad con varios de sus ministros y autoridades de la alcaldía local y del Gobierno estatal de Chihuahua (donde se ubica Ciudad Juárez), así como con representantes de grupos sociales.

Calderón hizo esta visita a Ciudad Juárez, que desde 2008 a la fecha suma cerca de 5.000 asesinatos atribuidos al crimen organizado, en el contexto de la reciente muerte de tres personas vinculadas al consulado de EE.UU. en esta urbe, fronteriza con ese país.

Se trata de una funcionaria del consulado y de su marido, que fueron acribillados es sábado cuando viajaban en su vehículo, y del marido de otra trabajadora de la oficina estadounidense en la localidad, que murió de la misma forma.

Este mismo martes la canciller mexicana, Patricia Espinosa, visitó, en compañía del embajador estadounidense en el país, Carlos Pascual, las dependencias consulares de Ciudad Juárez, donde ofreció sus condolencias al personal diplomático por la muerte de las tres personas relacionadas con esa oficina.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores