Juárez, ciudad con más alta adicción en el país

Nacional
/ 22 septiembre 2015

Debido al temor presente por la violencia aunado a la crisis económica, el número de pacientes en algunos centros de adicción a las drogas registra de 250 a 300 pacientes cada mes

CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA. Juárez se ubicó como la ciudad con más alta adicción a las drogas ilegales en todo el país, donde drogas como la cocaína, heroína y metanfetaminas desplazaron el uso inicial de la mariguana, y tuvieron un importante repunte en el uso y consumo de drogas, estableció el Consejo Nacional para las Adicciones. Empero, y debido al "temor presente" por la violencia, donde los centros de rehabilitación se convirtieron en blanco de los grupos de la delincuencia, aunado a la crisis económica, el número de "pacientes" en algunos centros privados de atención, apenas registra de 250 a 300 cada mes.

En Ciudad Juárez se estima que cuando menos 45 mil personas -todas adictas a drogas y sustancias toxicas-, deambulan por las calles, de los cuales el 15.82% tiene adicción a la mariguana, cocaína y metanfetaminas.

Pero estas requieren de 5 a 10 dosis diarias, y en el menor de los casos cuando menos tres, que les cuestan 50 pesos, "que no sabemos de dónde sacan el dinero", dijo el coordinador de atención a las adicciones en la zona norte, Raúl Montoya Jara.

La media nacional en la adicción a las drogas ilegales entre la población alcanza actualmente un 8%.

La urbe fronteriza, que ha sido escenario de una guerra entre grupos de la delincuencia organizada por el control del narcomenudeo, de acuerdo al último informe de la Secretaria de Seguridad Publica Federal (SSPF), ocupa el más alto consumo de drogas entre su población con el 18.97%, y registra en la entidad, el tercer sitio en el uso ilegal de las drogas, solo por debajo de Tamaulipas y Quintana Roo.

Esto significa que Chihuahua registra un 7.2%, debajo de los índices porcentuales de 10.3 y 10.1 de las entidades que se encuentran encumbradas en el uso de drogas ilegales en todo el país.

Adicionalmente Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional en el consumo de cocaína, entre una población de adictos expuesta y cada vez más creciente, de entre edades de 18 y 25 años.

Carlos Rodríguez Ajenjo, secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, preciso que en Ciudad Juárez, "debido a los lamentables acontecimientos, de ataque a los centros de atención a adictos) Juárez redujo sensiblemente la población adicta en tratamiento, que de 5 mil 644 adictos -considerada la cifra más alta en toda la historia de las ciudades fronterizas con ese problema-, pasó un grupo de 3,695 adictos en 2009.

Montoya Jara fue más especifico para el caso de Juárez, y explicó baja "drástica" de atención a los adictos se estacionó a un grupo de entre 250 y 300 "pacientes" mensuales por "temor presente" a la violencia que registra la ciudad.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores