Calderón pide reformas en el nombre de Zapata
COMPARTIR
TEMAS
Urgió a aprobar los proyectos en materia política, energética y laboral
Al encabezar el 91 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el presidente Felipe Calderón expresó que la mejor forma de honrar la memoria de este líder revolucionario es realizar las reformas que permitan otorgar servicio médico a todos los mexicanos, consolidar la educación de calidad y lograr que el país sea más competitivo en materia de producción de petróleo.
"Zapata comprendió que había que cambiar a fondo; para nosotros también, a cien años de la Revolución, es hora de cambiar a fondo y ello significa no sólo hacer correcciones y ajustes, sino impulsar reformas y transformaciones que México necesita. El gobierno federal ha asumido una agenda de cambios para romper las inercias que nos atan al pasado", aseveró el mandatario.
Hizo una referencia indirecta a la Cámara de Diputados y señaló que algunas de las reformas que el país necesita con más urgencia son la reforma energética, que permita mejorar los niveles de producción de crudo, así como la reforma política que de acuerdo al presidente Calderón tiene el objetivo de dar mayor poder a los ciudadanos, así como la reforma laboral que, aseguró, busca generar más trabajos para las mujeres y los jóvenes.
El mandatario recordó que uno de los ideales que defendió Zapata era que "la tierra es de quien la trabaja"; en ese sentido, recordó que fue el ex presidente Lázaro Cárdenas quien empezó a hacer realidad ese postulado y en su discurso, el presidente Calderón se comprometió a garantizar que todos los campesinos tengan plena certidumbre jurídica sobre la propiedad de sus tierras y a que el gobierno federal atenderá a todos los núcleos agrarios que tengan esa necesidad.
En el evento también estuvo presente el diputado Francisco Salazar, vicepresidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, así como el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, y el presidente de la mesa directiva del Senado, Carlos Navarrete, quien habló de la importancia de luchar por la justicia social, siguiendo el ejemplo de Emiliano Zapata.
"Son momentos difíciles para el país, nadie puede estar tranquilo y nadie puede estar satisfecho de lo que pasa con nuestra patria. Pero los que están en el gobierno, los que están en la oposición, los que dirigen las instituciones del Estado, los que están al frente de la lucha social, todos requerimos unir esfuerzos, voces y voluntades para enfrentar los momentos adversos que tenemos en varios órdenes de la vida del país", aseveró el perredista.
Por su parte, el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, habló de que la lucha de Zapata por terminar con la exclusión y la injusticia hacia los más pobres sigue siendo vigente en el 2010.
Pare el gobernador morelense, al igual que en los tiempos de la revolución "la lucha por la justicia debe ser nuevamente el camino a la paz" y señaló que no habrá verdadera paz sin verdadera justicia.
A su vez, Navarrete insistió en que los mexicanos no deben olvidar a un hombre como Emiliano Zapata, pues ha habido pocos personajes en la historia como él "capaces de sintetizar los ideales y las aspiraciones de un pueblo. En la persona del caudillo se reflejan los anhelos más profundos de los campesinos mexicanos".