Reconstruir tejido social en Juárez llevará tiempo: SRA

Nacional
/ 22 septiembre 2015

Abelardo Escobar Prieto, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, insistió en que hasta ahora no se tiene contemplada la salida del Ejército de esa ciudad fronteriza y que continuará apoyando a la Policía Federal

La reconstrucción del tejido social en Ciudad Juárez no es proceso a corto plazo, sino que se llevará más tiempo devolver la tranquilidad que esta tenía, reconoció el titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y representante del presidente de la República en las acciones que se hacen en la localidad, Abelardo Escobar Prieto, quien dijo que no se puede decir por ahora la apreciación de la sociedad con el reforzamiento de la presencia de la Policía Federal.

Entrevistado luego de clausurar del Foro "Casos de Éxito y Proyectos Estratégicos 2010", organizado por el Consejo Agrario Permanente (CAP), Abelardo Escobar insistió en que hasta ahora no se tiene contemplada la salida del Ejército de esa ciudad fronteriza y que continuará apoyando a la Policía Federal y a las instituciones de seguridad estatales y municipales.

"El Ejército permanecerácomo apoyo. Y señalo que no es un proceso rápido, sino que tomará su tiempo y se irán corrigiendo las cosas que se tengan que corregir y fortaleciendo otras", reiteró el funcionario, quien encabeza la representación presidencial en la estrategia "Todos somos Juárez. Reconstruyamos la Ciudad".

Acompañado de José Luis González Aguilera, coordinador del CAP, Escobar Prieto dijo que no obstante se tienen buenos avances en la estrategia y van por buen camino para cumplir los 160 compromisos que adquirió el presidente Felipe Calderón Hinojosa, cuya fecha de retorno a esa localidad, aún no se tiene.

Mencionó que se implementan acciones de diferente índole, como el mejoramiento de la educación, el trabajo, el deporte y la salud. "Hemos trabajado muy intensamente en mejorar la oferta de salud. Se ha incorporado una cantidad importante al seguro popular y la meta a final del año es de  270 mil y se tienen 90 mil en los primeros 100 días".

Se hacen esfuerzos, continuó, no sólo para la auxiliar a la población, sino para ir más a fondo y mejorar la infraestructura  hospitalaria y médica, con lo que se termina la construcción de tres pisos del Hospital de la Mujeres, y se pondrá en operación el Hospital Infantil que estaba sin funcionar, al tiempo de que se mejorará el área de pediatría en el Hospital General.

Además, subrayó, de que se tendrán clínicas de primer nivel, otros tres centros de bachillerato y en todas las escuelas primarias y secundarias se aplica el Programa Seguro, paralelamente a los centros comunitarios de desarrollo social, campos deportivos y las acciones con empresas para fomentar la creación de empleo y apoyar a estas que han sido afectadas por la crisis económica.

Por otro lado, al clausurar el foro mencionado, Abelardo Escobar hizo un llamado a las organizaciones campesinas a contribuir para poner fin al subaprovechamiento productivo en los ejidos y comunidades y a reconstruir el tejido social que les da vida.

Señaló que la clave es producir más y mejor para competir en los mercados y con este objetivo, la SRA capacita y financia a grupos de jóvenes en todo el país, a través de su programa Joven Emprendedor Rural, para que instalen proyectos de vanguardia en sus comunidades de origen.Son pequeños destellos de lo que puede ser el campo cuando se echa mano y capacita a lo mejor que se tiene en los ejidos y comunidades: su gente, su experiencia y sus ganas de salir adelante, destacó.

 

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores