Granizo afecta ejidos en Durango

COMPARTIR
TEMAS
Debido a la granizada de este lunes, se detectaron al menos un total de 300 hectáreas que pudieran ser afectadas entre los municipios de Gómez Palacio y Tlahualilo
GOMEZ PALACIO, DGO. La lluvia y granizo que azotó a la Región, dejó afectaciones de severas a menores en alrededor de 20 ejidos de la Comarca Lagunera de Durango. El Subsecretario de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural en la Laguna de Durango (Sagdr) Rogelio Valles Santellano informó que debido a la granizada de este lunes, se vieron afectados cultivos de algodón, maíz y sorgo forrajero.
También de melón y sandia en los municipios de Tlahualilo y Gómez Palacio, específicamente.
En el municipio gomezpalatino, se dañó un total de 200 hectáreas en 10 ejidos de los cultivos señalados.
"Los ejidos perjudicados fueron La Jarita, José María Morelos, Independencia, El Barro, San Alberto, Arturo Martínez Adame, Huitrón, Jimenez, 18 de Marzo y la Glorieta", señaló.
En el municipio de Tlahualilo dijo el funcionario estatal que al menos fueron otros 10 los ejidos afectados con una superficie también de 200 hectáreas siniestradas. Algunos de ellos Banco Nacional, Lucero, Pamplona y Horizonte.
"Se estima que entre los dos municipios, (Gómez Palacio y Tlahualilo) se detectan al menos un total de 300 hectáreas que pudieran estar afectadas en un grado severo según el informe preliminar, 60 en grado medio y 40 con un grado de afectación menor".
Lo anterior, conforme a las inspecciones realizadas por el personal de los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader) ubicados en los municipios señalados.
Comentó que para el caso de la superficie de algodón, este cultivo cuenta con seguro agrícola el cual, se hará cargo de las indemnizaciones correspondientes no así los cultivos de hortaliza y forrajes, ya que estos últimos no cuentan con seguro alguno que lo proteja.
Valles Santellano destacó que estos datos son preliminares y sería hasta el miércoles, cuando se podrán definir las superficies afectadas por el tipo de cultivo, así como el número de productos dañados.
El Gobierno del Estado como la Sagarpa estarán pendientes de lo que proceda después de las consecuencias del fenómeno, indicó.