Devaluación de policías es por bajos salarios: especialista

Nacional
/ 2 marzo 2016

    Pega en autoestima de elementos policiacos falta de capacitación; asegura experto del INACIPE que en los estados no se tomó ni un curso policial.

    Naucalpan, Edomex.- Autoestima devaluada, con escolaridad básica, salarios de 2 mil 500 pesos al mes y sin capacitación, trabajan la mayoría de los policías mexicanos, así lo señaló el profesor investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Martín Gabriel Barrón Cruz.

    Mientras los policías colombianos -considerados junto con los de Santiago de Chile como los mejores del Continente- portan con orgullo su uniforme, los mexicanos al terminar sus turnos ocultan sus uniformes, porque tienen la autoestima muy baja, al estar posicionados de acuerdo al "Latinobarómetro", en la última escala de reconocimiento de la sociedad mexicana, indicó el profesor e investigador del INACIPE .

    Al rendir una ponencia sobre la historia de la policía en México, ante un centenar de guardias locales, el investigador señaló entre los principales problemas que enfrentan las corporaciones mexicanas, la falta de capacitación pues un guardia sólo recibe un adiestramiento de cuatro a seis meses y en algunos estados del país, nunca toman un solo curso policial.

    El salario promedio de los policías mexicanos es de 2 mil 500 pesos al mes, mientras que un policía estadounidense, por ejemplo, percibe un ingreso de 300 mil dólares al año -más de 25 mil pesos al mes-, indicó el investigador.

    En el foro responsabilidad social del policía y su trayectoria en México, también participó Julio Rodríguez, agregado de policía del gobierno colombiano en México, reconoció que la policía nacional de Colombia vivió sus momentos más críticos entre 1980 y 1990; sin embargo ahora es certificada y reconocida por empresas encuestadoras que la ubican como la tercer fuerza con mayor aceptación del país.

    Los policías en Colombia son capacitados a lo largo de cuatro años; tienen una cercanía con la población para resolver conflictos y no ven al ciudadano como su enemigo; además de que tienen capacitación para distinguir distintos tipos de droga y detectar la venta al menudeo de estupefacientes.

    Además los policías colombianos, indicó Julio Rodríguez, cuentan con prestaciones económicas y laborales, como el acceder a tener una casa y un buen nivel de vida.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores