Mientras daban el grito de Independencia lanzan granadas en Michoacán
COMPARTIR
TEMAS
Miguel Angel Fernández, portavoz de la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) de Michoacán, estado del que Morelia es capital, informó a Efe de que las explosiones tuvieron lugar "junto y frente a la catedral", en el momento en que el gobernador del estado, Leonel Godoy, celebraba allí la festividad, a la que asistían miles de personas.
México, D.F..- Al menos tres personas resultaron muertas y 25 heridas a consecuencia de dos explosiones durante la celebración del Día de la Independencia en la ciudad de Morelia, en el oeste de México, informaron hoy fuentes oficiales.
Miguel Angel Fernández, portavoz de la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) de Michoacán, estado del que Morelia es capital, informó a Efe de que las explosiones tuvieron lugar "junto y frente a la catedral", en el momento en que el gobernador del estado, Leonel Godoy, celebraba allí la festividad, a la que asistían miles de personas.
Según Fernández, "hasta el momento no se ha adjudicado nadie" las explosiones, que de tratarse de un atentado podría ser el primero contra la población civil desde que se desatara hace tres años la reciente escalada de violencia del crimen organizado, que este año se ha cobrado más de 3.000 vidas.
Las detonaciones tuvieron lugar pocos minutos después de las 23.00 horas locales (04.00 GMT), cuando en la Plaza Melchor Ocampo de Morelia se festejaba el Grito de la Independencia, como se denomina a la fiesta mexicana que conmemora los primeros actos de emancipación de la colonia española en 1810.
Allí se produjo la primera explosión, que causó el pánico entre los asistentes y "dejó un cráter de cuarenta centímetros de largo por cuarenta de ancho, y ocho centímetros de profundidad", dijo a Efe Hernández.
"La siguiente explosión fue a una cuadra" de allí, pocos instantes más tarde, dijo el funcionario, que sostuvo que las víctimas son todas civiles.
El área de las explosiones ha sido acordonada por el Ejército y por efectivos de las policías federal y estatal.
Hernández agregó que "todavía se desconoce qué clase de explosivo" fue utilizado, aunque la página web del diario El Universal, mencionó que podría tratarse de granadas.
Ante los hechos, la Presidencia de México expresó "su más enérgica condena y su disposición a redoblar esfuerzos para apoyar al estado de Michoacán y a su gobierno en la investigación de los hechos para desterrar la criminalidad y la violencia que padece.
"Actos tan cobardes y reprobables como los ocurridos merecen el repudio de la sociedad entera y la reacción inmediata de las fuerzas del Estado Mexicano para castigarlos conforme a Derecho", dijo en un comunicado la oficina de la Presidencia.