Ponen en alerta huracán Norbert y tormenta tropical Odile

Nacional
/ 2 marzo 2016

    La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer los posibles efectos que ocasionarán el huracán Norbert, en Baja California Sur, y la tormenta tropical Odile, en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

    México.- La dependencia informó en un comunicado que ambos fenómenos representan riesgo para las zonas costeras de la península de Baja California, Sonora y Sinaloa, así como para los estados del litoral del Pacífico Sur.

    Con relación al huracán, ubicado en la categoría uno en la escala Saffir-Simpson, mencionó que a las 17:00 horas se ubicaba a 600 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza rumbo al noroeste a siete kilómetros por hora.

    Indicó que la información meteorológica advierte un cambio en su desplazamiento a partir de las primeras horas del viernes, por lo que se acercará gradualmente a las costas de Baja California Sur, con alta posibilidad de que su centro llegue a tocar tierra el sábado.

    La Segob mencionó que de continuar ese escenario, el domingo podría tener un segundo impacto entre las zonas costeras del norte de Sinaloa y el sur de Sonora.

    Expuso que el paso de ese fenómeno meteorológico provocará lluvias de fuertes a intensas que se extenderán gradualmente, y que para el caso de Baja California Sur los valores acumulados llegarían a 200 milímetros, con algunas puntuales de 250 milímetros sobre las sierras.

    Ello propiciaría, detalló, deslaves y escurrimientos, inundaciones en terrenos planos e incremento en los niveles de los cauces de ríos, arroyos y vados, con lo cual aumentaría el riesgo para la población.

    Agregó que los vientos y el oleaje que generaría en la zona de impacto serían suficientemente intensos para provocar daño a viviendas endebles de Baja California Sur y Sonora, así como del norte de Sinaloa.

    En cuanto a la tormenta tropical Odile, el Grupo Interinstitucional para Ciclones Tropicales informó que a las 17:00 horas se ubicaba a 295 kilómetros al sur-sureste de Puerto Angel, Oaxaca.

    Ese fenómeno genera vientos de 85 kilómetros por hora o y rachas de 100 kilómetros por hora, mientras se desplaza sobre el mar a 19 kilómetros rumbo al oeste-noroeste.

    De acuerdo con los pronósticos, el viernes se intensificará para alcanzar la categoría de huracán, por lo que el fin de semana permanecerá cerca de las costas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde provocará lluvias fuertes, oleaje y viento.

    Por lo anterior, la Segob recomendó a la población que habita en zonas de alto riesgo en dichas entidades que se mantenga informada de las condiciones meteorológicas y los alertamientos.

    Asimismo, pidió que atienda las indicaciones de las autoridades de protección civil, a fin de salvaguardar su integridad física, así como estar preparados para una posible evacuación y tomar medidas de autoprotección.

    En el caso de las actividades marítimas y recreativas de playa, es indispensable que los pobladores estén alertas y acaten las indicaciones de las capitanías de puertos.

    Además, la Segob llamó a los medios de comunicación a mantenerse atentos a la información que emite el Sistema Nacional de Protección Civil, para difundir oportunamente las medidas recomendadas sobre qué hacer antes, durante y después del paso de ambos fenómenos.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores