Ediles de Edomex denuncian amenazas de muerte
COMPARTIR
TEMAS
El presidente municipal de Ixtapaluca, Mario Moreno Conrado, aseguró que el gobierno estatal no le ha ofrecido ningún 'blindaje', como ofreció el mandatario Enrique Peña Nieto; alcaldes de Amecameca y Texcoco también amenazados.
Ixtapaluca.- Los alcaldes perredistas de Ixtapaluca, Amecameca, Texcoco, además de regidores y síndicos priístas de Chimalhuacán, han recibido amenazas de muerte del crimen organizado.
El presidente municipal de Ixtapaluca, Mario Moreno Conrado, reconoció que tanto él como otros funcionarios de su administración han sido amenazados por presuntos narcotraficantes.
El edil aseguró que hasta ya se confesó con un cura. "Hasta el momento el gobierno del estado no me ha ofrecido seguridad como dijo el gobernador. Lo comentó, lo dijo, pero hasta cuándo, hasta que caigan otros cuatro o cinco presidentes municipales, hoy ustedes lo ven no hay ni un solo policía estatal aquí", expresó.
El alcalde de Amecameca, Juan Manuel Guerrero Gutiérrez, confirmó que ha recibido dos amenazas de muerte, una de ellas a través de un documento en el que le advirtieron que "le bajara o ya no vas a ver a tu esposa y a tu hijo".
El munícipe expuso que no confía en las autoridades federales y estatales porque denunció las intimidaciones que sufrió y hasta le proporcionó información confidencial a un grupo especial de la Procuraduría mexiquense al que luego cesaron por cometer delitos.
El presidente municipal de Texcoco, Constanzo de la Vega Membrillo, también ha sido presa de las advertencias del crimen organizado. La semana pasada fue descubierto un narcolaboratorio en el fraccionamiento Paraíso 300 de la comunidad de Coatlinchan donde se elaboraban drogas sintéticas que confirmó la presencia del narco en esa localidad.
Tres integrantes del cabildo de Chimalhuacán recibieron tres amenazas de bandas organizadas.
Los nombres de los ediles no fueron revelados por el ayuntamiento por cuestiones de seguridad pero sí afirmaron las autoridades que presentaron tres denuncias penales por los hechos.
También, enviaron una carta a la Secretaría de Seguridad Pública federal, a la PGR y a la Procuraduría mexiquense para solicitar su intervención y que se garantice "su seguridad física y la de sus familias", dice el documento.
En tanto, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Víctor Manuel Bautista López, señaló que el ayuntamiento como institución sí ha recibido amenazas de las bandas de delincuentes.
Y prueba del combate al crimen organizado que han llevado a cabo son los dos asesinatos de jefes policíacos que se han registrado en este año.
El jefe de Inspección de la Policía Vecinal, Arturo Laguna Rojo, fue ejecutado en febrero y en mayo, Martín Vásquez Zermeño, comandante de la corporación y enlace con las procuradurías fue ultimado en Chimalhuacán.
Por su parte, el dirigente estatal del PRD, Luis Sánchez Jiménez, manifestó que alcaldes, diputados federales y locales no han dado ha conocer públicamente que han sido amenazados por el crimen organizado por temor.
Esos representantes populares del sol azteca, dijo el líder perredista, no tienen confianza en las autoridades estatales y federales por eso tampoco han denunciado sus casos.
Recordó que el año pasado el ex alcalde de Tlatlaya e integrante del Comité Directivo Estatal del PRD, Enrique Hernández Bernardino, fue asesinado y hasta ahora no hay avances para resolver el homicidio.