Programa de inserción de chips en embarcaciones pesqueras concluye en BC

Nacional
/ 2 marzo 2016

    Autoridades pesqueras concluyeron el programa de inserción de chips en embarcaciones pesqueras de la Bahía de La Paz, parte medular del ordenamiento pesquero del estado.

    La Paz.- El titular del Departamento de Pesquerías de la Sagarpa, Demetrio Rodríguez Armenta, indicó que durante los trabajos de campo hubo una respuesta positiva por parte de la población de pescadores ribereños.

    Dijo que el programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) está dentro de una iniciativa del gobierno federal en los estados con litoral para que cada uno cuente con un ordenamiento pesquero.

    Aseveró que mediante este programa el chip es insertado en las embarcaciones y contiene información sobre qué nave es, qué permisos tiene, a que puerto corresponde, qué unidad económica tiene el permiso, y hasta una foto de la barca.

    De forma paralela al "chipeado", también se trabajó en el rotulado de las embarcaciones, la fotocredencialización de los pescadores y la elaboración de encuestas para un estudio sobre la actividad pesquera y el estado actual de las pesquerías.

    El funcionario señaló que esta etapa del ordenamiento se lleva a cabo en los diferentes municipios y que La Paz arroja un total de 147 embarcaciones "chipeadas" y rotuladas, que corresponde al 90 por ciento de las que operan en esta bahía.

    Refirió que las que no se incluyen en este proceso son las que carecen de permiso de pesca comercial o que no estén matriculadas, ya que el objetivo del ordenamiento pesquero es precisamente ordenar a quienes lo conforman.

    Señaló que este ordenamiento pesquero en Baja California Sur busca desarrollar una pesca sostenible en las costas de la media península mediante el ordenamiento y regulación de la actividad pesquera.

    La iniciativa del ordenamiento pesquero forma parte del estudio llamado "Evaluación del Esfuerzo Pesquero", para el ordenamiento de la Pesca Ribereña en Baja California Sur.

    Este estudio incluye el programa de "chipeado", rotulado de las pangas, la fotocredencialización de los pescadores y una encuesta para recabar datos económicos de la actividad en el mar.

    Rodríguez Armenta puntualizó que estas actividades se realizan al mismo tiempo en cada comunidad y son acciones y estrategias para obtener los resultados de la evaluación a nivel estatal.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores