Defienden Drag Queens lectura de cuentos a menores en Nuevo León

Nacional
/ 25 abril 2023

“CuentiDrag” ha desatado la polémica de la ciudadanía, al acusar que el evento tiene la finalidad de imponer ideologías

MONTERREY, NL.- En medio de la polémica que ha desatado la lectura de cuentos que estarán realizando el próximo 30 de abril un grupo de Drag Queens en la capital de Nuevo León, el Consejo Ciudadano LGBT+ de Monterrey, organizador del evento, aclaró es un ejercicio realizado por particulares y además no intenta imponer ninguna ideología a los menores.

“CuentiDrag” se realizará en la cafetería Le Boviere, que se ubica sobre la calle Modesto Arreola en el centro de Monterrey, a partir de las 15:00 horas y tiene capacidad para unas 50 personas.

“Organiza el Consejo Ciudadano LGBT+ de Monterrey, menciona a Monterrey en el nombre, pero no tiene nada que ver con el municipio”, señaló Denni Leyva, uno de los integrantes del colectivo.

Mencionó que el evento busca promover la lectura entre los menores de edad, en un lugar privado que nada tiene que ver con el ayuntamiento o alguna otra autoridad o partido político.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Póngase los tacones! Que empieza Next Drag Super Star Saltillo

“Es un lugar privado, la cafetería prestó amablemente el lugar para que se realice ahí la lectura, pero no tiene ninguna injerencia el municipio de Monterrey, no ha participado ni el estado, ni municipio, ni ningún otro colectivo político en relación a este evento”, especificó Leyva.

Expuso que serán seis Drag Queens que estarán promoviendo la lectura entre los menores como se hace en otros lugares del mundo.

“Es una lectura para las infancias, no buscamos promover ningún evento, simplemente es promover en las infancias el hábito de la lectura a través de esta actividad que se está dando en varias partes del mundo mediante la participación de las dragas”, especificó.

Descartó que sea un movimiento que esté buscando imponer ideologías como mucha gente está suponiendo.

$!Denni Leyva, integrante del colectivo y una de las drags participantes en el evento, aseguró que el único fin es promover el hábito de la lectura entre los menores.

“Somos seis participantes, los cuentos que se van a leer son muy variados. Hay libros de los que otorga la Secretaría de Educación y son gratuitos, entre otros. Son temas variados, por ejemplo, el tema que yo manejo es acerca de las familias compuestas, que están divorciadas, cómo sobrellevar un divorcio, hay también lecturas de cómo los niños pueden sobrellevar si un familiar suyo tiene Alzheimer”, explicó.

Especificó que no hay ningún tópico que pudiera malinterpretarse o suponer que busca imponer alguna ideología.

“Son lecturas que incluso ha aprobado la Secretaría de Educación, son lecturas que se pueden encontrar en las escuelas, en las librerías, simplemente es fomentar el hábito de la lectura en los menores de edad”.

TE PUEDE INTERESAR: Inculcarán en niños saltillenses el gusto por la ciencia

MUNICIPIO SE DESLINDA

A través de sus redes sociales, el gobierno de Monterrey se deslindó de la organización de “CuentiDrag”.

“El gobierno de Monterrey informa que no tiene ninguna participación ni involucramiento en el evento de cuentacuentos organizado por un colectivo de la comunidad LGBT+. Reconocemos el derecho de toda organización ciudadana a realizar sus actividades dentro del marco legal y refrendamos nuestro compromiso con la no discriminación”, aclaró.

SAN PEDRO CANCELA

El municipio de San Pedro Garza García tenía previsto una lectura de cuentos y poemas también a cargo del mismo colectivo de Drag Queens en el Parque el Capitán para los días 23 y 30 de abril; sin embargo, canceló ante la presión de la ciudadanía.

Los libros que se iban a leer son: “Federico y sus familias” que habla de un gatito que visita a diversas familias y “Las Fotos de Caro”, que es un relato que permite a las infancias prevenir una situación de abuso infantil.

Sin embargo, la presión de los sampetrinos obligó al gobierno, encabezado por el independiente Miguel Treviño de Hoyos, a la cancelación del evento.

COMENTARIOS

Selección de los editores