Proponen en Senado legalizar mariguana

Pese a ello, en Coahuila siguieron algunas voces en contra.
Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le concede a cuatro personas la posibilidad de usar la mariguana con fines recreativos, el grupo parlamentario del PRD en el Senado presentó una iniciativa para reformar Ley General de Salud, con el objetivo de establecer usos legales en el consumo de la mariguana.
La iniciativa plantea el uso terapéutico; inclusive los tratamientos en fase de investigación para casos específicos; su uso recreativo, que implica el cultivo, cosecha, preparación, posesión, portación y consumo; exceptuando los actos relacionados con el comercio.
A la par, Gerardo Pérez Pérez, abogado y profesor de Derecho Constitucional en Coahuila, sostuvo que el amparo otorgado a estas cuatro personas es el comienzo de lo que podría traer más adelante la legalización para los adultos en el consumo y siembra de esta droga.
Pese a ello, en Coahuila siguieron algunas voces en contra.
Por un lado, Héctor Zapata, titular de la Secretaría de Salud estatal, reafirmó su postura en contra de que en un futuro se legalice la mariguana, señaló que la población debe de estar consciente de lo adictiva y dañina que puede llegar a ser.
En un tenor similar, el abogado Eduardo Pacheco –quien representa legalmente a la organización religiosa Cristo Vive- consideró esta definición como errónea, “ya que va a destruir familias”.
En Coahuila, de acuerdo con información dada por el secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez recientemente, cada vez es más difícil que los narcomenudistas se mantengan en prisión por lagunas legales.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, hasta octubre pasado se habían consignado ante la autoridad a dos mil 300 personas por presunta venta de droga, sin embargo, la gran mayoría sale libre, según Zamora. (Con información de 24 Horas, Sandra Naal, Édgar González, Karla Tinoco y Alejandro Montenegro)