No solo AMLO... Gobierno de Felipe Calderón capturó a ‘El Mencho’ y lo liberó ante narcobloqueos y amenazas en Jalisco

COMPARTIR
Como en el Culiacanazo, ‘El Mencho’ fue capturado y liberado en 2012, pero no por los narcobloqueos sino por no revelar los vínculos con las autoridades
Han pasado casi diez años desde que en el gobierno de Felipe Calderón, las autoridades mexicanas habrían capturado y luego liberado a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.
El operativo fue comandado por elementos de la Marina, quienes el 27 de agosto del 2012 lograron la captura del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Zapopan, Jalisco.
Al igual que lo acontecido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán Sinaloa, donde el presidente López Obrador ordenó la liberación de Ovidio Guzmán ante las amenazas de violencia, Oseguera fue aprehendido por dos horas, lo que desató una serie de narcobloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara y Colima, sin víctimas mortales, hasta su liberación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Julio Alberto Castillo?... el yerno de ‘El Mencho’ y su supuesto sucesor en el Cártel Jalisco Nueva Generación
Sin embargo, la liberación de ‘El Mencho’ no fue por los bloqueos sino por no revelar los vínculos que tenían las autoridades con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Uno de los responsables de haberlo liberado habría sido el secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, quien habría convencido al entonces gobernador Emilio González Márquez, quien era del PAN, para hacerlo y quien habría contado con el respaldo del entonces presidente Felipe Calderón.
Producto de la detención, miembros del Cártel Jalisco realizaron 28 narcobloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara y en otros municipios de la entidad. Al final, “El Mencho” fue liberado.
Por su parte, las autoridades mexicanas negaron que se hubiera dado la detención. Sin embargo, medios de comunicación locales y nacionales incluso difundieron la información sobre su aprehensión, y citaron que autoridades de seguridad federales confirmaron el hecho.
Nemesio Oseguera Cervantes, el narco más buscado en México y EU
Oseguera es originario de Aguililla, Michoacán, y tiene 55 años. Tuvo una infancia de carencias y trabajo en el campo recolectando aguacates.
En su adolescencia, migró a EU, donde comenzó a vender drogas. Incluso, según el diario Los Angeles Times , intentó construir una red de clientes como dealer, hasta que fue detenido en 1986 junto con su hermano Abraham; en 1992, ambos fueron enviados a una prisión federal y luego deportados.
Cuando fue liberado, ‘el Mecho’ comenzó a trabajar como policía en el municipio de Tomatlán, al sur de Jalisco, y con el tiempo pasó de liderar el Cártel del Milenio, un grupo local aliado del Cártel de Sinaloa, que en ese entonces era considerado el de mayor poderío en México.
Después, en 2011 formó el que ahora es considerado uno de los principales cárteles distribuidores de drogas sintéticas del mundo.
Sus primeros registros públicos como organización criminal datan de 2006 y 2007. En ese entonces respondía al nombre de Los Matazetas y era brazo armado del Cártel de Sinaloa, para el que Oseguera servía en aquellos años.
La guerra emprendida por el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) en contra del crimen organizado debilitó las estructuras de los cárteles más importantes del país (el de Sinaloa, Los Zetas y los Beltrán Leyva), lo que contribuyó a que Los Matazetas se independizaran en 2010.
Para 2011, sus integrantes se presentaron en videos, fotos y mantas como el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Hoy, el grupo opera en al menos 28 de los 32 estados, con especial presencia en Jalisco, Nayarit, Baja California (donde se alió y absorbió al Cártel de Tijuana, rival histórico del Cártel de Sinaloa), así como en Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Morelos, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México y Puebla.