OOPArts... Misteriosos objetos fuera de lugar y tiempo; desde el Mecanismo de Anticitera hasta baterías en el año 250 A.C. (videos)

Noticias
/ 9 junio 2025

Descubre los OOPArts más fascinantes del mundo: artefactos fuera de lugar y tiempo que desafían la arqueología convencional. ¿Son evidencia de civilizaciones avanzadas o simplemente malinterpretaciones?

En la década de 1960, el investigador Ivan T. Sanderson acuñó el término OOPArt (Out Of Place Artifact), para referirse a objetos arqueológicos que, por sus características tecnológicas o temporales, no encajan en la narrativa histórica tradicional.

Estas piezas han provocado debates interminables, tanto en la comunidad científica como entre los defensores de teorías alternativas, incluyendo la posibilidad de visitas extraterrestres o civilizaciones prehumanas.

Mientras algunos han sido desacreditados como fraudes, otros siguen sin explicación convincente, desafiando todo lo que creemos saber sobre el pasado.

LAS BATERÍAS DE BAGDAD: ¿ELECTRICIDAD EN LA ANTIGÜEDAD?

Uno de los casos más emblemáticos es el de las baterías de Bagdad, descubiertas en 1936. Se trataba de vasijas de cerámica con cilindros de cobre y barras de hierro, datadas entre 248 a.C. y 226 d.C. Wilhelm König, arqueólogo del Museo de Bagdad, propuso que podrían haber funcionado como baterías eléctricas primitivas.

 

¡Comienza tus mañanas bien informado! Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Caballero Negro?... el supuesto satélite de origen extraterrestre que gira alrededor de la Tierra desde hace 13 mil años

Dato curioso: Cuando se replicaron estas vasijas y se les añadió un electrolito como vinagre, generaron una corriente eléctrica suficiente para encender una bombilla tenue.

EL MARTILLO DE KINGOODIE: ¿TECNOLOGÍA HUMANA EN LA ERA DE LOS DINOSAURIOS?

En Kingoodie, Escocia, se halló un martillo incrustado en una roca del período Devónico, con una antigüedad estimada de entre 360 y 460 millones de años. De confirmarse esta datación, el objeto sería anterior incluso a la existencia de los dinosaurios, mucho menos de los humanos.

Este hallazgo plantea una pregunta inquietante: ¿podría haber existido una civilización tecnológica en una era donde, según la ciencia actual, solo existían organismos marinos primitivos?

HELICÓPTEROS EN EL ANTIGUO EGIPTO: EL MISTERIO DE ABIDOS

En el templo funerario de Seti I, en Abidos (Egipto), se descubrieron jeroglíficos que, a simple vista, parecen representar un helicóptero, un submarino y un platillo volador. Para los defensores de la teoría de los antiguos astronautas, este es un indicio claro de tecnología avanzada en tiempos faraónicos.

No obstante, los egiptólogos sostienen que se trata de un palimpsesto, es decir, un regrabado superpuesto por erosión que une inscripciones de diferentes épocas.

LA HUELLA DE MEISTER: ¿HUELLAS HUMANAS JUNTO A TRILOBITES?

En 1968, William Meister descubrió en Utah lo que parecía ser una huella de zapato humano que pisaba un trilobite, un fósil marino que desapareció hace más de 250 millones de años. La forma de la huella, con puntera y tacón, desató un alud de especulaciones.

Dato curioso: La presión ejercida por el “tacón” es la zona más profunda del fósil, lo que sugiere que el trilobite fue efectivamente pisado antes de fosilizarse.

EL MAPA DE PIRI REIS: ANTÁRTIDA SIN HIELO EN 1513

El almirante otomano Piri Reis dibujó en 1513 un mapa que no solo incluía partes desconocidas de Sudamérica, sino también la Antártida sin hielo, con detalles precisos de su costa.

Aunque algunos explican esto como resultado del saqueo de mapas antiguos, otros apuntan a la imposibilidad de conocer tal detalle sin tecnología moderna como el radar de penetración. ¿Cómo pudo Piri Reis trazar esa costa si la Antártida fue descubierta oficialmente en 1820?

EL MECANISMO DE ANTICITERA: LA PRIMERA COMPUTADORA DE LA HISTORIA

Hallado en 1901 en un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, este artefacto es considerado la primera computadora analógica del mundo. Consta de más de 30 engranajes de bronce y podía calcular eclipses, movimientos astronómicos y fechas de juegos olímpicos con asombrosa precisión.

Dato curioso: Su complejidad no se igualó hasta al menos mil años después con los relojes astronómicos medievales.

LAS LÁMPARAS DE DENDERA: ¿BOMBILLAS EN EL ANTIGUO EGIPTO?

En el templo de Dendera, dedicado a la diosa Hator, se descubrieron grabados que muestran figuras que muchos interpretan como bombillas eléctricas gigantes, con serpientes representando filamentos y conectadas a lo que parecen ser cables.

Aunque la interpretación oficial habla de símbolos religiosos, la semejanza con dispositivos eléctricos modernos ha alimentado las teorías sobre conocimiento tecnológico oculto.

¿REALIDAD, MISTERIO O MALINTERPRETACIÓN?

La existencia de los OOPArts nos enfrenta a una disyuntiva: ¿estamos ante una historia mal contada o ante evidencias de realidades que aún no entendemos?

Algunos pueden ser producto de pareidolias o errores de interpretación, pero otros siguen desafiando toda lógica arqueológica. Sea como sea, estos objetos nos recuerdan que el pasado aún guarda secretos insondables, y que la historia de la humanidad podría ser mucho más rica –y misteriosa– de lo que imaginamos.

TE PUEDE INTERESAR: Inexplicable... Captan a un OVNI, una nube que no se mueve y estruendo en cerro de CDMX (video)

¿SABÍAS QUÉ...?

• El mapa de Piri Reis está en una piel de gacela y mide solo 87 por 63 cm, pero es una de las mayores curiosidades cartográficas del mundo.

• El mecanismo de Anticitera fue tan complejo que, tras su descubrimiento, muchos científicos pensaron que era un artefacto moderno que había caído accidentalmente al mar.

• Las lámparas de Dendera fueron citadas por autores como Erich von Däniken como prueba del uso de electricidad en el Antiguo Egipto décadas antes de que se descubrieran las baterías de Bagdad.

Los OOPArts no solo capturan nuestra imaginación, también nos obligan a cuestionar lo que sabemos sobre la historia, la tecnología y el lugar de la humanidad en el tiempo. ¿Estamos preparados para reescribir el pasado?

COMENTARIOS

Selección de los editores