Regreso a Clases... Según Profeco, ¿Cuál es la mejor y la peor marca de bolígrafos por su rendimiento? (video)

COMPARTIR
Las también llamadas plumas fueron sometidas a pruebas donde se calificó el rendimiento de la escritura y su precio
En el marco del regreso a clases, Ricardo Sheffield presentó un video sobre el más reciente estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre útiles escolares, realizado año con año.
Para ayudarte a resolver con claridad tus dudas sobre qué productos son los mejores, pero también los más baratos que hay ahora mismo en el mercado, la Procuraduría Federal del Consumidor ha presentado su estudio de útiles escolares para el ciclo escolar 2023-2024, donde los puntúa de acuerdo con diversas características.
LOS MEJORES BOLÍGRAFOS SEGÚN PROFECO
Este lunes, en conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, explicó que en promedio un bolígrafo rinde de 700 a mil metros de escritura.
Profeco hizo una división en esta parte. La primera es para los bolígrafos de tinta azul oleosa, de punto mediano y sin mecanismo retráctil; la segunda es para las plumas de tinta azul oleosa de punto mediano con mecanismo retráctil, en caso de que te encuentres con ambas en el mercado.
TE PUEDE INTERESAR: Estos jarabes para preparar aguas frescas serán retirados por Profeco
En la primera categoría hay un total de 6 que destacan por ser productos excelentes, con una calificación superior tanto en la calidad de la escritura como en el rendimiento de la escritura; sin embargo, se diferencian todas por el total de los metros lineales de escritura o el tiempo que podrás escribir con ellos hasta que se agote la tinta.
De acuerdo con la Profeco, para este regreso a clases, las plumas Bic Cristal Dura tienen el mejor rendimiento, ya que su tinta permite escribir hasta por 3 kilómetros. Esto equivale a 100 metros de escritura por cada 0.15 centavos.
En contraste, MAE Rapid Ink BTM-A tuvo el menor rendimiento pero fue la más cara. Según su análisis, esta proporcionó 100 metros de escritura por 0.75 centavos. Esto quiere decir que una pluma Bic proporciona la misma cantidad de tinta que 7 de estos modelos.
• BIC Cristal Dura+. Empaque de 12 piezas por 51 pesos. 3 mil 104 metros, la que más extensión logró.
• Bolex Grip; paquete de 12 piezas por 26 pesos.
• Bolex Cristal: paquete de 12 piezas por 26 pesos.
• Bolex Eco; paquete de 12 piezas por 25 pesos
• Bolex Mediano; paquete de 12 piezas por 25 pesos
• Paper mate kilométrico Inc Joy; paquete de 12 piezas por 47 pesos.
En la segunda categoría solamente hay un producto, y es la marca india Paper Mate Kilométrico Inkjoy. Excelente en categorías como la calidad de la escritura y la resistencia del mecanismo retráctil; calificación “Muy bueno” en rendimiento de la escritura. Su paquete es de 12 piezas por 65 pesos. Logró apenas 815 metros lineales de escritura, por lo que sacó un “Bueno”.
LOS MEJORES LÁPICES PARA EL REGRESO A CLASES
Estamos hablando de, probablemente, el útil escolar más solicitado, necesitado y ocupado por los alumnos, incluso sobre el cuaderno. Además, son los que más gastarás a lo largo del ciclo escolar, por lo que es importante seleccionar desde un principio aquellos de mejor calidad. Para Profeco, además, importa lo monetario, así que eligió 3 muy destacados.
• Kiut, 74 pesos en un paquete de 10 piezas
• Norma, paquete de 4 piezas por un total de 36 pesos.
• Paper Mate, un total de 67 pesos y un paquete de 12 piezas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿No te rinde la gasolina?... los tips de la Profeco para que te despachen correctamente y ahorres combustible
Estos obtuvieron una calificación de excelencia en las tres categorías que se calificaron: la resistencia de la puntilla, la eficiencia del borrado de su goma, así como la opacidad de su trazo. Hay otro par de piezas que alcanzaron la máxima calificación en casi todas las categorías, menos en la eficiencia de borrado de su goma. Fueron Dixon y Office Depot.
CUÁNDO ES EL REGRESO A CLASES 2023 EN PRIMARIA Y SECUNDARIA
De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública, el inicio de clases está pactado para el día 28 de agosto de 2023, y finalizará el día 16 de julio de 2024. Aplican estas fechas para los alumnos que ingresan o regresan a la educación primaria, pero también a los de secundaria.