¿Se saturarán los hospitales?... Cuál es la diferencia entre IMSS e IMSS-Bienestar

Noticias
/ 4 mayo 2023

La integración del Insabi al IMSS-Bienestar no tendrá impacto en los derechohabientes del IMSS

La eliminación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) provocó que el IMSS-Bienestar permanezca como un “sistema de salud único” encargado de transmitir todas las unidades de salud que hoy operan los gobiernos de los estados para tener una institución única, según Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al respecto de los más recientes cambios en la estructura de los sistemas sanitarios, ha surgido confusión entre el IMSS e IMSS Bienestar.

TE PUEDE INTERESAR: Promete director del IMSS sistema de salud como el de Dinamarca

Aunque pareciera que será lo mismo, los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y quienes recibirán el servicio del IMSS-Bienestar tendrán financiamiento y servicios diferentes, aseguró el director.

El propio Zoé Robledo, director general del IMSS, explicó recientemente en entrevista que, a raíz de la desaparición de Insabi, el IMSS-Bienestar “es la institución que pretende transmitir todas las unidades de salud que hoy operan los gobiernos de los estados para tener una institución única”, particularmente para quienes no estén asegurados.

De esta forma, todas las personas que antes se atendían en los hospitales operados por las administraciones estatales estarán contemplados en la transferencia al IMSS-Bienestar, para que sean atendidos por esta institución.

“Han planteado que se va a saturar el IMSS y no, eso es falso. El IMSS atiende a sus derechohabientes con sus recursos y eso sigue exactamente igual. Las personas sin seguridad social esa va a ser federal, en unidades que ya existen que van a ser operadas por el IMSS-Bienestar que antes eran de la Secretaría de Salud”, detalló.

El funcionario agregó que los derechohabientes del IMSS seguirán recibiendo su servicio en centros de salud y hospitales separados a los que se inscriban al IMSS-Bienestar.

Cabe destacar que, desde 2022, pasó a ser un Órgano Público Descentralizado (OPD), que cuenta con capacidad para brindar servicios de salud a personas sin seguridad social en el país, “a inicios de este año atendía a 11.7 millones de mexicanas y mexicanos, hoy cuida la salud de 25.7 millones de compatriotas”.

¿Y el IMSS ordinario?

Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social por sí mismo el esquema tradicional que tiene presencia en México desde su fundación en 1943 y que abarca el aseguramiento de trabajadores asegurados, la principal diferencia con la rama de “Bienestar“. En este régimen se atienden a cerca de 71.6 millones de derechohabientes, según cifras al cierre de 2021.

De acuerdo con cifras oficiales, bajo este esquema tiene distribuidas por todo el país 531 Unidades de Medicina Familiar (UMF), en 251 hospitales generales, 25 unidades médicas de alta especialidad, 34 unidades de atención ambulatoria, así como centros de atención especializada en padecimientos concretos como el cáncer de mama.

Para ingresar al IMSS, es necesario que un patrón inscriba al trabajador o que las personas acudan de forma voluntaria para cubrir una cuota con la que también tendrá acceso a servicios deportivos y culturales. Como derechohabientes, tienen acceso al servicio de guardería, pensiones, apoyos por incapacidades, ayudas por matrimonio y servicios funerarios.

Entre sus tareas están atender a la población asegurada en sus unidades médicas, brindar servicios culturales y deportivos, así como el otorgamiento de pensiones.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores