¿Te pueden pagar el aguinaldo en especie?... Esto es lo que dice la ley

COMPARTIR
En ocasiones los donativos y pagos en especie sí se pueden hacer, pero te diremos qué dice la Profedet y la Ley Federal del Trabajo acerca del pago en especie del aguinaldo
Muchas personas comenzaron a recibir su aguinaldo 2023 desde el 18 de noviembre, mientras que otros lo estarán recibiendo antes del 20 de diciembre, esto debido a que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), dicho día es la fecha límite para que las empresas hagan la entrega de esta prestación.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que el pago a cada trabajador debe ser por lo menos de 15 días de salario, o si no se trabajó el año completo, a la parte proporcional.
TE PUEDE INTERESAR: No es el momento adecuado para un aguinaldo digno, dicen empresarios
La legislación señala que el patrón en ningún caso puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagarlo o reducir su importe.
En caso de que a algunos empleados tengan la duda si el aguinaldo se les puede pagar en especie, te diremos si esta forma de pago está permitida por la ley.
¿SE PUEDE PAGAR EL AGUINALDO EN ESPECIE?
Los pagos o donativos en especie no son muy comunes, pero sí es legal hacerlos en ciertos casos.
Sin embargo, de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el pago del aguinaldo en especie no se puede hacer.
Tanto el aguinaldo como el salario de los trabajadores deben pagarse en efectivo y con la moneda en curso legal, no está permitido hacerlo con mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda sustituir la moneda.
El pago del salario y el aguinaldo se puede efectuar por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios alternativos de pago serán cubiertos por el patrón.
Además, la ley indica que no es posible hacer descuentos al aguinaldo, salvo que se trate de anticipos a cuenta de dicha remuneración, o por motivo de pensiones alimenticias. Esto quiere decir que el patrón no puede aplicar descuentos en esta prestación.
Ahora, los patrones que incumplan con el pago del aguinaldo, lo otorguen incompleto o de forma tardía, pueden hacerse acreedores a una multa.
En cuanto a los trabajadores, estos tienen un año para reclamar ante las autoridades competentes el pago de esta prestación, en caso de que la empresa no lo haya cubierto en tiempo y forma.
La persona afectada puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, misma que interpondrá la demanda respectiva ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o en su caso a la Procuraduría (local) de la Defensa del Trabajo, quien interpondrá la demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A RECIBIR LE AGUINALDO 2023?
En el caso de las madres trabajadoras, tampoco se puede descontarles parte de su aguinaldo por haber estado de incapacidad por maternidad pre y post natal.
De acuerdo con la ley, estos periodos de permiso deben contar como días trabajados para el cálculo del aguinaldo.
Otra de las preguntas comunes es si un empleado tiene derecho a recibir aguinaldo completo en caso de haber sufrido un accidente de trabajo.
La ley indica que sí, estén asegurados o no, pues se consideran como trabajadores en activo durante el periodo que dure la incapacidad temporal y por lo tanto tienen derecho a recibir completo su aguinaldo, ya sea por parte de la empresa o de las instituciones de seguridad social.
También es importante señalar que los trabajadores que renuncien a su trabajo antes del 20 de diciembre, mantienen el derecho a que se les cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraron.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, el aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores independientemente de las demás prestaciones y debe ser cubierto antes del 20 de diciembre.
En México, el pago del aguinaldo se volvió obligatorio desde 1970, y desde entonces, esta prestación ha sido uno de los pagos más esperados por la clase trabajadora hacia el final del año.
¿CÓMO CALCULAR AGUINALDO 2023?
Como vimos recién, el aguinaldo equivale al pago de 15 días de trabajo. De esta manera, para comenzar a calcular aguinaldo navideño online es fundamental conocer cuál es el salario diario de los empleados. Es decir, cuánto ganan por jornada laboral. Esta cifra se obtiene al dividir el salario mensual neto por 30, la cantidad de días que tiene el mes.
Supongamos que en lar empresa los empleados tienen un salario mensual de 15 mil pesos. El cálculo que debemos hacer es dividir 15 mil por 30. El resultado será 500. Es decir que los trabajadores reciben 500 pesos por jornada.
Ahora, una vez que tenemos esa cifra clara, podemos seguir con nuestro cálculo. A continuación, vamos a multiplicar esos 500 pesos por 15, es decir, el total mínimo a pagar en concepto de aguinaldo navideño. El resultado que obtenemos es 7 mil 500. Ese será el monto destinado al aguinaldo navideño de los trabajadores.
Pasando en limpio:
15.000 / 30 = 500 pesos diarios.
500 x 15 = 7.500 pesos.
7.500 pesos es lo que recibirá el trabajador como aguinaldo navideño.
TE PUEDE INTERESAR: Aguinaldo 2023... ¿a qué empleados les adelantarán el pago y cómo se calcula?
¿CÓMO CALCULAR AGUINALDO PROPORCIONAL?
A lo largo del año, muchas veces, ocurre que dentro de las empresas surgen vacantes. Esos puestos se deben cubrir para que la compañía siga operando con normalidad. Por ello, se llevan a cabo procesos de reclutamiento y selección de personal.
En algún momento, esa posición logra cubrirse, pero no siempre ese momento coincide con el inicio del año. Esto quiere decir que habrá trabajadores que en diciembre quizá solo tengan unos pocos meses dentro de la firma. En esas situaciones los patrones deben saber cómo calcular aguinaldo proporcional.
El aguinaldo proporcional es aquel que se otorga a todos los empleados que llevan menos de un año en su actual empleo o bien, a aquellos que no llegaron a cumplir los 12 meses en el puesto. En todos esos casos corresponde una parte proporcional de aguinaldo navideño que se calcula con base en el tiempo laborado.
Hay diversas formas de calcular el aguinaldo proporcional. Todas ellas tienen en común que comienzan por determinar cuánto ganan los empleados por jornada laboral. Este cálculo es igual al que hicimos anteriormente, es decir, dividir el salario mensual por 30 días.
Una vez que tenemos la cifra del salario diario, existen al menos 2 formas de hacer el cálculo del aguinaldo proporcional. Vamos a compartir ambas, en base al ejemplo anterior, de los 500 pesos diarios. Es probable que encontremos algunas mínimas diferencias entre un resultado y otro:
Opción 1
Tomamos los 15 días de aguinaldo y los dividimos por los 365 días del año. 15 días / 365 días = 0,041.
Multiplicamos ese resultado por la cantidad de días trabajados en el año, por ejemplo, 250 días. 0,041 x 250 = 10,25 proporcional de días de aguinaldo.
Multiplicamos el proporcional de días de aguinaldo obtenido por el salario diario. 10,25 x 500 pesos = 5.125 pesos de aguinaldo navideño.
El aguinaldo proporcional será de 5 mil 125 pesos.
Opción 2
Multiplicamos el salario diario por los 15 días correspondientes al aguinaldo. 500 pesos x 15 días = 7.500 pesos en concepto de aguinaldo por año completo.
Dividimos el aguinaldo del año completo por la cantidad de días del año. 7.500 / 365 días = 20,54.
Multiplicamos este resultado por la cantidad de días laborados por el trabajador, por ejemplo, 250 días. 20,54 x 250 = 5.135 pesos de aguinaldo navideño.
El aguinaldo proporcional será de 5.135 pesos.
EL AGUINALDO ESTÁ SUJETO AL PAGO DEL ISR
Si bien el aguinaldo en México es un pago extraordinario e independiente del resto de las prestaciones que perciben los trabajadores, lo cierto es que, de todos modos, está sujeto al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
TE PUEDE INTERESAR: Despido injustificado... ¿Cuánto me pagan de liquidación según la Ley Federal del Trabajo?
El ISR es uno de los impuestos más importantes en México y se aplica de forma directa sobre los ingresos de las personas, lo que también incluye al aguinaldo. Este impuesto se suele descontar del salario bruto que reciben los trabajadores. Una vez que se aplica, lo que queda es el salario neto, que es la cantidad que finalmente obtiene el empleado.
En el caso específico del aguinaldo navideño, el patrón debe realizar el cálculo del ISR y retener el monto que corresponda. Eso sí, estarán exceptuados de esta medida aquellos casos en los que la remuneración extraordinaria sea inferior al monto que equivale a 30 días de salario mínimo o lo que también se denomina Unidad de Medida y Actualización (UMA).
UMA es una referencia económica que se utiliza para calcular el monto de las obligaciones contempladas en la ley federal mexicana. Tales como multas e impuestos. Para tener en cuenta, el salario mínimo diario en México 2023 es $207.44 pesos de acuerdo con el valor de la UMA, lo que al mes equivale a 6 mil 222 pesos.
De esta forma, el ISR se constituye como la única retención que puede aplicarse sobre el aguinaldo de acuerdo con la ley laboral. Las únicas excepciones a esta norma son los descuentos por anticipos a cuenta de esta remuneración o las pensiones alimenticias.