El boxeo de antes... ¿o el de ahora?

Opinión
/ 2 octubre 2015

Sin duda hay un pasado glorioso en el pugilismo, con figuras de renombre en varios pesos; pero cada época tiene a sus héroes. Leí con mucho interés unas declaraciones de cuatro ídolos del pueblo -y míos también-: Rubén Olivares, "Chiquita" González, Ultiminio Ramos y "Pepino" Cuevas, quienes coincidían en que el boxeo de antes era muy superior al actual, en cuanto a técnica, táctica, y hasta en la forma de vestir y presentarse al público. Encontré muchas de sus críticas muy acertadas, pero otras cuestionables.

Los cuatro extraordinarios peleadores y orgullo de México de esta nota, nunca serán sustituidos porque no habrá quien se les compare por su pasión, su poder noqueador, su corazón indomable y su ejemplar sencillez y cercanía con el pueblo. Coincido con ellos que los del pasado fueron otros tiempos; los tiempos del "Ratón" Macías, el "Pajarito" Moreno, el "toluca" López, "Baby" Vázquez, Memo Diez, Vicente Saldívar, y tantos y tantos más en esa época bohemia en el boxeo, en la que ser el mejor, tener orgullo y honor, y finalmente ser campeón, eran los máximos sentimientos de un peleador. No como ahora, cuando el dinero pisotea la gratitud, el respeto y la lealtad a las instituciones, a quienes los formaron y a quienes deben todo.

Las peleas del "Alacrán" Torres contra Chartchai Choinoi, de Olivares contra Chucho Castillo y muchos otros; la de Ultiminio contra David Moore, donde ganó el título pluma; la Chiquita contra Michael Carbajal, y la de Pipino contra Angel Espadas, quedaron grabadas para siempre, lo mismo que muchas otras del pasado: la primera de Ray Leonard vs. Roberto Durán, en Montreal; las de Muhammad Alí vs Joe Frazer; Larry Holmes vs. Ken Norton; el triunvirato Ray Leonard-Marvin Hagler - Tommy Hearns; Sal Sánchez vs.

Wilfredo Gómez; Azumah Nelson vs. Jeff Fenech y tantas más que me llevaría mucho describir, pero que me hacen pensar en la gloria indiscutible del pasado. Sin embargo, no podemos tirar a la basura los tiempos cercanos: Julio César Chávez contra Meldrick Taylor, que siguen pasando todavía en TV... La primera de Erik Morales contra Marco Antonio Barrera; las tres, todas brutales, de Israel Vázquez contra Rafael Márquez; Hopkins vs. Trinidad, sólo unos días después del derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York... Oscar de la Hoya vs. Fernando Vargas y otras que conservan la pasión del público mundial por este deporte. En donde no hay la menor duda de un pasado glorioso y uno de tristeza en el boxeo mexicano, es en el boxeo amateur, el cual se ha derrumbado en los últimos 25 años.

Podría concluir, con preocupación, en que los tiempos pasados del boxeo mundial sí fueron mejores que los presentes, pero lo más importante es que el boxeo continúa siendo la mano amiga y extendida a todos los pobres del mundo para que con sus puños y su corazón valiente se proyecten a la conquista de la idolatría del aficionado, tal como ha sido siempre.

Las grandes empresas televisivasde los países del primer mundo intentan tomar el boxeo en sus manos, lo que sería el fracaso más grande por el claro monopolio que existiría.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM