La práctica de la hipocresía

COMPARTIR
TEMAS
Se ha puesto de moda condenar a los demás y utilizar esa condena como un distractor porque quien condena hace exactamente lo mismo. En otros tiempos se intentaba hacerle cara a los acontecimientos y declarar las razones de la incoherencia. Ahora no, simplemente se afirma que el otro está equivocado. Ejemplos que me intrigan los expongo.
- Mataron a tres personas ligadas al consulado americano en Ciudad Juárez. Barak Obama se puso verde y con él muchos periodistas mexicanos. Por suerte el Presidente del Senado, el perredista Navarrete, declaró que fueron asesinados con armas vendidas a los delincuentes por los Estados Unidos. Por esos días, periodistas poco serios, señalaban que Ciudad Juárez era más peligrosa que Irak porque allá han muerto 4mil 27 gringos y acá 10 mil mexicanos. ¿De veras? ¿No le parece que esa información es imprecisa y maliciosa?, porque sucede que en Irak, en una guerra injusta llevada a cabo por un presidente criminal, han muerto en estos pocos años 650 mil iraquíes. ¡O sea que nada más valen las vidas de los invasores! ¿Sabía usted que George Bush se negó a pedir perdón al Japón por el lanzamiento de las dos bombas atómicas?, ¿que, en cambio, exigió que los japoneses pidieran perdón por los bombardeos en Pearl Harbor? Y éstos lo hicieron.
- Hipocresía de nuestros diputados: Tienen tiempo discutiendo si el adjetivo "laico" debe aparecer en la Constitución. Si me lo preguntan yo declaro que el Estado Mexicano es laico, venga o no en la Constitución, simplemente porque no puede ser oficialmente religioso. Pero los legisladores, aferrados a discutir en el vacío, dejaron en el olvido su lucha por la laicidad para, en un acto de incoherencia infinito, irse de vacaciones en "Semana Santa". ¿Verdad que ellos sí son laicos?
- Con el asunto de la pederastia de algunos eclesiásticos nos enteramos tardíamente que un sacerdote de la diócesis de México presentó una denuncia al Cardenal Rivera Carrera hace años. Éste lo echó fuera sin escucharlo. El sacerdote buscó al Nuncio Apostólico quien le recomendó que entregara el expediente directamente en Roma al cardenal Ratzinger porque los que rodeaban a Juan Pablo II lo destruirían. ¿Qué dirá Rivera?
- El Gobierno o, más bien, los gobiernos de los tres niveles, ante las acusaciones de maltrato a los migrantes centroamericanos voltean a verse. ¡Eso no me toca! Pues sucedió que tres jueces de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington declararon que en México se vivía un ambiente de inhumanidad respecto a los migrantes. Los jueces eran de Brasil, Colombia y Chile. Un poco hipócritas nos vemos cuando nos indignamos por las violaciones a los mexicanos indocumentados en los Estados Unidos y cerramos los ojos ante las injusticias a los latinoamericanos.
- Los líderes obreros están contra los cambios en cuestión de derechos laborales. Lo raro sería que los aceptaran. ¿Qué país tiene una legislación que permita que los dirigentes se enriquezcan con la miseria de sus representados sin que alguien pueda llamarlos a rendir cuentas? Se oponen a que se revise la ley Romero Deschamps, Elba Esther Gordillo, Napoléón Gómez Urrutia y el vetarrón de la CTM. Si usted no lo sabe se lo digo: Francisco Hernández Juárez levantó al sindicato de telefonistas contra su líder con las consignas: voto universal y secreto y no reelección. Pues sucede que ya lleva treinta años en el puesto reeligiéndose y entendiéndose con Carlos Slim. ¿Es o no un hipócrita?
- Termina el espacio, no la lista, con el caso Colosio. El PRI insiste en canonizarlo. No entiendo la razón. Todos sabemos, a declaración de parte, que lo mató su nomenclatura. Ellos hicieron más misterioso el homicidio. A Aburto le dejaron el cerebro hecho mermelada para que no volviera a pensar o no se le ocurriera declarar. Beltrones, que nada tenía que hacer, se subió al avión con el asesino y éste llegó al DF ya tontito. Salinas echó tierra al asunto. Ahora nos quieren endosar a Luis Donaldo como reformador social. Era un buen hombre, pero del sistema.