Evolución, involución, revolución

COMPARTIR
TEMAS
Los centenarios son grandes paquetes de años.
Les llamamos siglos. Se han inventado los aniversarios para recordar, para evaluar, para aprender y proponer. En nuestro sistema decimal adquieren relevancia las décadas y los siglos. Nos parecen unidades cronológicas aptas para el señalamiento de etapas, de épocas. Y como el siglo parece la década del milenio, todo el mundo celebró -no hace tanto- la despedida del vigésimo siglo y el segundo milenio. Aplaudió al recién llegado siglo veintiuno y el estreno del milenio tercero, que ya camina, con trancos decimales, hacia los años tresmiles. Cierra -con este año- el siglo vigésimo su primera su primera década y el nuevo milenio acoge los primeros pasos de su primer siglo.
Han sido rigurosamente decimales la independencia y la revolución. Cada una escogió la primera década de su siglo. Así, en el mismo año pueden celebrarse un bicentenario primero y un centenario después.
Los años transcurridos han trenzado la evolución, la involución y la revolución. Porque algunos aspectos de la vida nacional han evolucionado, otros, en reversa, parecen haberse regresado en una lastimosa involución y claro, siguen -actuantes y vociferantes- los ideales de aquella sangrienta y revuelta revolución que ya tendrá, en Villa De Efe, su plaza y su convención.
La evolución puede ser más mérito de los tiempos que de los actores. Todas las involuciones han sido institucionales y pueden tener nombres y apellidos. La tierra y la libertad, los derechos humanos respetados, el gobierno sin corrupción y el pueblo en soberanía siguen siendo ideales en manifestación, frente a los intereses partidarios y las pugnas por el poder.
La independencia bicentenaria comparte, en el mismo año, su aniversario de dos siglos con la -apenas centenaria- revolución. La revuelta, el avance y el regreso ponen su nota en el concierto celebrativo de septiembre y de noviembre. Habrá aplauso, lamento y susto. Los vivas evolutivos se mezclarán con el ay de la involución y con el uy de la revolución que no se ha cumplido.
Fue buen rumbo el señalado por aquel no observado ni escuchado: arriba y adelante. No ha sido aún camino abierto a todos. ¿Qué pasara en la próxima década?...