Simulacro nacional llega a la Infoteca: UAdeC refuerza su preparación ante emergencias

Este martes, la Universidad Autónoma de Coahuila se sumó al Simulacro Nacional de Protección Civil con un ejercicio por conato de incendio en la Infoteca de Ciudad Universitaria, en Arteaga.
El secretario general de la UAdeC, Víctor Sánchez, explicó que estos ejercicios se realizan dos veces al año a nivel nacional y tienen como propósito preparar a las comunidades universitarias para distintos tipos de emergencia. Recordó que los simulacros se instauraron en México tras el sismo de 1985 y que la universidad ha mantenido una política activa de prevención, sin importar los cambios de administración.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El ganado está limpio y el mercado está listo’: Montemayor sobre exportación en Coahuila

“El simulacro anterior fue en Arquitectura, antes en Enfermería y antes en Rectoría. Vamos rotando la sede para involucrar a estudiantes, personal académico, administrativo y manual”, señaló.
En esta ocasión, el escenario planteado fue un incendio dentro de la Infoteca, un edificio que resguarda una gran cantidad de material combustible como libros, explicó el secretario. Sánchez destacó que la universidad cuenta con protocolos específicos para distintas situaciones, desde colapsos estructurales hasta la presencia de un tirador activo, este último incorporado tras los hechos ocurridos años atrás en planteles del país.
Víctor Sánchez subrayó que fue la doctora Beatriz Padilla, coordinadora de Protección Civil Universitaria, quien elaboró el borrador del manual de protección civil que posteriormente adoptó la ANUIES como base para sus lineamientos en universidades de todo el país. A partir de ese documento, dijo, la UAdeC ha mantenido actualizados sus protocolos internos y ha servido de referencia para otras instituciones.

Beatriz Padilla detalló que, para este simulacro, participaron 20 brigadistas capacitados en atención prehospitalaria y primeros auxilios psicológicos. Indicó que el tiempo estimado de evacuación sería de tres minutos, aunque el resultado final fue menor, según el cronómetro. También aclaró que, en caso de una emergencia real, cuerpos como bomberos, Cruz Roja o policías tienen acceso inmediato a los campus si se requiere apoyo adicional, aunque las brigadas internas están preparadas para actuar como primera línea de respuesta.

Sánchez destacó que la universidad revisa de forma periódica su infraestructura y equipamiento, como extintores, alarmas y manuales actualizados, para garantizar una reacción oportuna y segura ante cualquier eventualidad.
“El protocolo está vivo. Cada nuevo escenario que se presenta a nivel nacional o internacional nos obliga a adaptarlo. Esa es la intención de estos ejercicios: estar listos para cuando sí ocurra una emergencia”, concluyó.