Rita Guerrero: `Estando aquí ... no está'

Opinión
/ 2 octubre 2015
true

 

Hace justo una semana nos enteramos del inesperado fallecimiento de Rita Guerrero, cantante líder de la agrupación mexicana de rock Santa Sabina, a los 46 años de edad víctima del cáncer de mama.

Como su apellido lo indicaba, Rita fue toda una guerrera a la que sólo una enfermedad tan voraz como es el cáncer detuvo de seguir activa en su vocación de cantante por la que fue reconocida por varios años, y si a activismo nos vamos también la caracterizó su apoyo a causas como la de los pueblos indígenas del sur de nuestro país.

No por nada el génesis del legado de Rita Guerrero para el rock mexicano fue a través de una agrupación que se creó originalmente en el año de 1989 cuyo nombre honraba el nombre de María Sabina, la famosa curandera mazateca. La alineación original de la banda incluyó desde un principio a Rita en las vocales; Alfonso Figueroa en el bajo; Pablo Valero en la guitarra y Jacobo Leiberman en los teclados.

Los primeros tres álbumes de la agrupación, el de título homónimo de 1992; "Símbolos", de 1994 y "Babel", de 1996, fueron editados por la desaparecida firma Culebra Records, una rama de rock mexicano de BMG Ariola, y del primer álbum destacaron "A la orilla del sol"; "No me alcanza el tiempo"; "Yo te ando buscando" y la canción emblemática "Azul Casi Morado".

"Símbolos" fue producido por el famoso Adrián Belew (King Crimson, Frank Zappa, Talking Heads), es un álbum en el que el sonido del grupo y su calidad lírica se ven más depurados y de ahí sobresalieron las rolas "Nos Queremos Morir"; "Ajusco Nevado"; "Alas Negras"; "Una Canción para Louis (Vampiro)" y "Estando Aquí no Estoy" cuyo video fue de los pocos del grupo que sería programado con alguna regularidad en los canales de videos como MTV Latino y Telehit ya que coincidió justo con el nacimiento de ambos en el año de 1993.

Con la gira "Símbolos", Santa Sabina "aterriza" en Saltillo en un memorable concierto de rock que se llevó a cabo en el escenario del Teatro de la Ciudad, que fuera en su momento uno de los más importantes foros para grupos de rock mexicano de los años 90, así como de otras importantes vocalistas femeninas de este género como sucediera también con la tijuanense Julieta Venegas y la tapatía Ely Guerra. Con "Babel", de 1996, Santa Sabina consolida su internacionalización ya que en 1997 propicia la grabación de su correspondiente MTV Unplugged en la ciudad de Miami, Florida. A través de su música Rita está aquí. Que en paz descanse.

tavoneto69@yahoo.com.mx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM