`La Fuerza del Destino' y `Bienvenida Realidad' inician

Opinión
/ 2 octubre 2015
true

Hoy por la noche es el tercer domingo del año en que una telenovela de Televisa termina en domingo, después de las ganadoras de los premios TVyNovelas "Para Volver a Amar" y "Teresa".

Esto ocurre en punto de las 20:00 horas con la transmisión del final de "Cuando me Enamoro", refrito de la "La Mentira". Ahora protagonizada por Silvia Navarro y el galán argentino Juan Soler que, entre otras cosas, brilló por una aceptable adaptación de Martha Carrillo y Cristina García ("Tres Mujeres") y trabajos actorales de actores como Rocío Banquells que no se le habían visto desde sus villanas clásicas desde finales de los 70 como en "Los Ricos También Lloran", de 1979.

Curiosamente, a partir de la noche de mañana en el horario que ocupaba "Cuando me Enamoro", a las 19:00 horas, inicia una telenovela que de entrada merece un aplauso porque es una obra ORIGINAL de la pluma nada menos que de María Zarattini, la escritora de clásicos como la mencionada "Los Ricos También Lloran" o "Al Rojo Vivo". A partir de ahí está la mano de una productora como Rosy Ocampo aunque ha tenido severos fracasos también ha tenido sonados éxitos. La dirige un muy buen director como Benjamín Cann ("Pueblo Chico, Infierno Grande") y en ella se apuesta por figuras nuevas para Televisa como la también ex azteca Sandra Echeverría ("Súbete a Mi Moto"), como galanes ya exitosos en otros productos con el sello Zarattini como lo hicieron David Zepeda y Gabriel Soto en "Sortilegio", con primeros actores y actrices de la talla de Pedro Arméndariz, Rosa María Bianchi, Alejandro Tomassi, Delia Casanova, Juan Ferrara y Leticia Calderón, entre otros más.

Mientras esto ocurre en la señal abierta de "El canal de las estrellas", en la señal de cable de Cadena Tres (canal 128 SKY) se estrena en punto de las 20:00 horas la nueva serie de la productora Argos "Bienvenida Realidad", la cual con el sello en la producción de otro respetado creativo como Epigmenio Ibarra ("Mirada de Mujer") retrata como su título lo indica la realidad del México del siglo XXI que enfrentan los padres de familia al comunicarse con sus hijos a quienes curiosamente los puede unir o desunir su dependencia a nuevas tecnologías como los celulares y las redes sociales tan de moda en la actualidad. Como quiera que sean, este es un buen inicio de porpuestas en la televisión mexicana que nos hace iniciar la semana con mucho optimismo y mal haríamos si no, ¿no lo cree?

Comentarios a:

sopeoperas@yahoo.com

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM