Relámpagos de agosto
COMPARTIR
TEMAS
¿Qué va a informar el 1 de septiembre el Presidente Peña Nieto? No lo sé. Él tampoco. Su desempeño ha sido visible pero ineficaz. Sale todos los días en "la tele", pronuncia frases hechas, arma eventos, manda a traer cada semana a los gobernadores, mantiene su fidelidad al teleprompter y, sin embargo, los resultados de gobierno son raquíticos
Por: Javier Lozano
Confiado en el peso de su imagen y en el margen con el que triunfó en la contienda electoral del año pasado, Peña Nieto ha mantenido una inercia estrictamente mediática. Su calendario está plagado de eventos vistosos y hojas arrancadas. Anuncios de proyectos, promesas de buenas nuevas y sonrisas que disimulan la aflicción de su baja en las encuestas llenan la agenda del mandatario. Es el hombre del mañana. Hoy no tiene resultados que presumir.
Confiado en la capacidad y lealtad de sus mejores hombres, Miguel Angel y Luis, relega el Presidente a un tercer plano al resto de sus colaboradores. La marcha del país confiada a dos vicepresidencias. Lo suyo, lo de Peña, no es el rigor técnico sino el olfato y la disciplina, indiscutibles atributos.
A lo largo de las campañas del año pasado y al inicio del nuevo gobierno, las críticas contra la administración de Felipe Calderón fueron excesivas, desmedidas. Sirvió entonces para alimentar la esperanza y mostrar cierto contraste. Hoy, agotada la luna de miel, poco a poco se pondera mejor la gestión del panista y se hace evidente la mala conducción del priísta.
No exagero al afirmar que, con el nuevo gobierno, lo que tendría que subir, baja y, lo que tendría que disminuir, se incrementa. Es el mundo al revés. En efecto, todos los indicadores relevantes en materia económica muestran signos de debilidad: crecimiento, empleo, producción industrial, exportaciones y remesas; mientras que la inflación y la delincuencia van a la alza. Éstos salieron buenos para criticar y malos para gobernar.
Entiendo que el contexto internacional muestra signos evidentes de desaceleración y que la delincuencia organizada no es un asunto que pueda aplacarse de la noche a la mañana. Pero la vulgar práctica de criticar el pasado; de filtrar información a los medios; de asfixiar el gasto público y de concentrar las tareas de gobernabilidad y seguridad pública en la Secretaría de Gobernación hablan de una incapacidad y de una soberbia alucinantes. Los magros resultados están a la vista. Y con la liberación de Florence Cassez, Caro Quintero y la exoneración de Raúl Salinas de los cargos de enriquecimiento ilícito queda claro que en el nuevo régimen se privilegian las libertades. pero de los delincuentes. Con ese bagaje llega Peña Nieto a rendir su primer informe de gobierno a la nación.
Los nuevos comisionados del IFETEL y Cofeco
En ese afán por hacer un evento con cualquier pretexto, pusieron los encargados de sus producciones mediáticas al Presidente de la República a recibir las ternas de los candidatos a comisionados de los recién creados Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) y Comisión Federal de Competencia Económica, el pasado viernes, cual si el hecho mismo tuviera relevancia alguna. Falta ahora que el mandatario elija a quien habrá de mandar para su probable ratificación al Senado en los próximos días. Pero no deja de llamar la atención la frivolidad del acto público y, peor aún, la discrecionalidad con la que el Comité de Evaluación armó las ternas (y conste que la Constitución habla de que el procedimiento de selección deberá observar los principios de transparencia, publicidad y máxima concurrencia). Nada se dice al respecto. La opacidad total.
Peor aún resultó la sorpresiva como inexplicable exclusión de Carlos Casasús del proceso de selección de comisionados para el IFETEL. No llegó ni a primera base. Lo echaron por, supuestamente, no cumplir con los requisitos mínimos previstos en el artículo 28 Constitucional aunque, otra vez, el Comité de Evaluación no se tomó la molestia de exponer las razones de tal absurdo. De cualquier manera, dispone el propio texto constitucional que sus actos y decisiones son inatacables. En pocas palabras, "háganle como quieran". Casasús es quizá el más respetado experto en materia de telecomunicaciones que tenemos en el país, cuya trayectoria es reconocida a nivel internacional. Y luego no quieren que las sospechas crezcan de que es en el seno del Pacto por México donde se cocinan realmente estos nombramientos, cual si se estuvieran repartiendo un botín.
El desastre en la Asamblea del PAN
Una pésima conducción de la 17ª Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN y el hartazgo de la militancia por la falta de liderazgo y apertura de su dirigencia nacional tuvo su más cruda expresión el sábado pasado. Se logró la reforma a los estatutos pero a un costo altísimo para la imagen del partido y la cohesión interna. Y la historia no ha terminado. De pena ajena.