Con Trump, Estados Unidos está perdiendo su liderazgo global

Opinión
/ 4 abril 2025

Estados Unidos ya no es visto como un socio confiable, está dejando de ser un líder... Donald Trump debe entender que con alianzas se gana más que con amenazas

Nadie objeta que Estados Unidos sigue siendo el país más poderoso del mundo, sin embargo, el inicio del segundo periodo de Donald Trump como Presidente se ha caracterizado por una constante confrontación con sus aliados tradicionales. En concreto, ha habido tensiones y distanciamiento con países de Europa Occidental, México y Canadá, así como otras naciones de América Latina y Asia.

A Estados Unidos se le podrá criticar su intervencionismo en asuntos de otros países y su pragmatismo en sus relaciones exteriores, sin embargo, también se le debe reconocer que su liderazgo no sólo se asentaba en su poder bélico o en la economía, también en la promoción de la democracia, de los derechos humanos y del libre comercio.

TE PUEDE INTERESAR: Los juicios a ‘Los Zetas’ y sus implicaciones para Coahuila

Es decir, aunque fuera de forma pragmática y buscando su propio beneficio, Estados Unidos, más que cualquier otro país, impulsó los procesos de democratización y de respeto a los derechos humanos en Europa, América Latina, Asia y África, en donde muchos países, incluido México, se vieron beneficiados.

Lo mismo pasó con el libre comercio, donde Estados Unidos generó un ambiente de intercambios, de disminución de aranceles, de movimientos de capital que trajeron desarrollo a muchos países.

Es cierto que había excepciones, por ejemplo, Estados Unidos nunca se pronunció sobre la falta de democracia, el nulo respeto a los derechos humanos o el poco valor al papel de la mujer en países como Arabia Saudita, pero aun así fue fundamental para cambios en América Latina y Europa del Este.

Sin embargo, este ámbito de influencia está siendo lastimando con Trump, ya no es visto por la mayoría de los países, otrora aliados de Estados Unidos, como un socio confiable, está dejando de ser un líder y el hueco que deja no lo está ocupando por el momento ninguna otra potencia, aunque al menos China está buscando la manera de tomar ese papel.

El problema es que China no es el tipo de país líder que se requiere, en el mejor de los casos propiciará el libre comercio, pero no se trata de una potencia comprometida con la democracia y los derechos humanos, su ascenso significaría gobiernos más centralizados, invasivos y restrictivos.

TE PUEDE INTERESAR: Trump se jacta de que los aranceles radicales harán a Estados Unidos ‘mucho más fuerte’

Lo que se requiere es que Estados Unidos deje atrás su política de confrontación, que llegue a acuerdos con sus aliados de toda la vida y que entre todos propicien cambios que sean benéficos para todas las partes, porque esta lógica de que Estados Unidos no requiere a nadie no es sostenible, hasta en el escenario más pragmático Estados Unidos requiere de los demás, al menos como consumidores, por tanto, también le urge recuperar su posición de líder global.

Debe entender que con alianzas se gana más que con amenazas y que seguir una agenda global compartida, con Estados Unidos al frente, es la mejor forma de fortalecerse como país y de recuperar el terreno que ha perdido frente a China y Rusia.

victorsanval@gmail.com

@victorsanval

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM