El verano, la estación de reflexión de los poetas

Junio y el dorado de las tardes es una señal del inicio del mes que va en la mediación del año. Huele a verano. ¿Qué aromas trae el verano? Está por concluir la primavera, y el verano huele a la floración de los truenos, que bajo el sol caliente desprenderán sus pequeños pétalos y caerán sobre el caliente asfalto.
La lluvia de las tardes desprende humedad que inunda el ambiente de petricor. La tierra mojada del mes de San Juan, el día 24, en que se sabe habrá leve lluvia o grande aguacero: pero agua, agua habrá.
TE PUEDE INTERESAR: Ante el aumento de las temperaturas... ¿Qué es un Golpe de Calor y cómo identificar que estás en peligro?
Antonio Machado dedicó hermosas líneas al estío, líneas aquí suscritas:
Es una hermosa noche de verano.
Tienen las altas casas
abiertos los balcones
del viejo pueblo a la anchurosa plaza.
En el amplio rectángulo desierto,
bancos de piedra, evónimos y acacias
simétricos dibujan
sus negras sombras en la arena blanca.
En el cénit, la luna, y en la torre,
la esfera del reloj iluminada.
Yo en este viejo pueblo paseando
solo, como un fantasma.
En junio, los colores de la plaza resultan brillantes. Los niños juegan en la de San Esteban de la Nueva Tlaxcala. Son ellos mismos, camiseta en rojo y azul, los que imprimen de luces a los alrededores. Entran y salen de la pileta, hoy sin agua, y alguien, a lo lejos, sonríe: “Se ve quiénes desde ahora desafiarán a la autoridad”. Los pequeños no se enteran, y siguen jugueteando entre los barrotes que protegen a la estatua, sin que nadie haya alrededor que los proteja a ellos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Arriba de 40 grados!... Tercera ola de calor azotará a México; fuertes lluvias, granizadas y tolvaneras para este inicio de semana
Otro poeta, Rainer María Rilke, también íntimas palabras del estío:
De pronto, de todo el verde del parque
se ha retirado un algo, no se sabe qué:
se le siente acercarse más a las ventanas
y estar callado. Tan sólo, fervoroso y fuerte,
suena desde el ramaje el pájaro chorlito;
se piensa en un San Jerónimo:
tanto se elevan la soledad y el ardor
de esta única voz a quien el aguacero
escuchará. Las paredes de la sala
se nos han alejado, con sus cuadros,
como si no debieran oír lo que decimos.
Refleja el desteñido empapelado
la luz incierta de las tardes
en que, de niño, se tenía miedo.
Junio y los calores sofocantes; junio y la caída de lluvias que los aligeran; junio y los aromas de las flores de los truenos. Junio el verano, cargado de cantos en medio de la vida vibrante.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárese! Pronostican chubascos y altas temperaturas de 35 a 40°C al Noreste de México
Para el poeta, junio ofrece senderos soleados, luminosos, que hacen soportable, gracias al recuerdo, los angustiosos días de invierno.
Si los días invernales propician a la reflexión y a la quietud, el del verano invita a saborear el cálido fruto que se proyectó en primavera.
Canción del verano, sus calores, sus aromas, los sentimientos y las flores. Valle Inclán le dedicó una de sus Sonatas. Quedan registrados para siempre los recuerdos del verano. Cada cual inscribe los suyos en estación tan vibrante. Y en México es, particularmente, plena de colorido, como lo es en Saltillo, donde estalla la fuerza de los tonos y los sonidos.
Junio, el dulce aroma del estío.
LIBERTAD
A propósito del Día de la Libertad de Expresión, celebrada en México mañana 7 de junio, siempre es bueno recordar las palabras de Federico García Lorca: “En la bandera de la Libertad, bordé el amor más grande de mi vida”.
Feliz día a quienes ejercen el noble y digno oficio del periodismo.