La casa siempre gana: El caso del Super Bowl LIX

Opinión
/ 11 febrero 2025

Los Chiefs eran favoritos por 1.5 puntos sobre las Águilas, pero estas últimas recibieron el 52 por ciento de las apuestas y el 64 por ciento del dinero apostado

Piense usted en la siguiente paradoja: Aunque la ciencia es nuestra mejor forma de descifrar la complejidad del mundo natural, casi siempre choca con la intuición, los sentimientos o las percepciones que, con frecuencia, carecen de realidad lógica. Este tipo de pensamiento “intestino”, es decir, que nos viene desde dentro, tropieza con la verdad científica.

Pero ¿cómo culpar a la gente que creía o cree en esos “instintos o percepciones” si, después de todo, los grandes descubrimientos científicos parecían ilógicos, pues a simple vista el sol se mueve a través de nuestro cielo y la tierra se siente plana debajo de nuestros pies mientras caminamos? Francis Bacon, el fundador del método científico, decía que: “El hombre siempre cree más fácilmente en lo que él prefiere”. Y así pasó hace un par de días para muchos.

TE PUEDE INTERESAR: Galileo y su Eppur si muove

Usted se enteró, se trata de un hecho que es ya parte de la historia y que contra todos los pronósticos de televisoras, encuestas, fanáticos y expertos del futbol americano, el Super Bowl 59 fue ganado por las Águilas de Filadelfia, que vencieron al favorito y ya casi designado tricampeón, Jefes de Kansas City y su estrella Patrick Mahomes. Kansas, a pesar de tener una temporada irregular, posee a la estrella de la NFL, Mahomes, y al receptor Travis Kelce, novio de la superestrella de la música Taylor Swift, hechos que muchos creyeron eran suficientes para verlos tricampeones.

Pero si buscamos una demostración en vivo de las normas que rigen la probabilidad, matemáticas y estadística, el mejor ejemplo es Las Vegas, un lugar que sólo ha perdido dinero en dos de los últimos supertazones; y sucedió lo mismo ahora: Acertaron y ganaron mucho dinero. Más de 5 mil millones de dólares fueron apostados al resultado del partido del domingo pasado. Y es que, aunque los Jefes eran favoritos, las Águilas recibieron más apuestas que Kansas. Sí, los Chiefs eran favoritos por 1.5 puntos sobre las Águilas, pero estas últimas recibieron el 52 por ciento de las apuestas y el 64 por ciento del dinero apostado.

¿Usted puede entender cómo es que un equipo que se dice favorito recibe menos dinero en las apuestas? Una nota perdida, entre tanta información, reportaba la opinión de Micah Roberts, del canal de noticias CBS Sportsline, quien daba un marcador que se acercó al final: Águilas ganando 38-24. Sus razones no tenían desperdicio. Por lo general, es una buena idea elegir al equipo con el mejor corredor y la mejor defensa en el Super Bowl, y ese equipo, lo adivinó, ¡eran las Águilas!

La parafernalia de un evento como este, donde pocos reparamos en esta información y nos vamos, como dicen vulgarmente, “con la finta”. Seguíamos escuchando nuestros instintos basados en nuestra experiencia personal y los resultados están a la vista. Quienes nos aferramos al consejo aquel de “Siempre vete con tu primer instinto”, perdimos. Y es que esta pieza de sabiduría popular, que ha sido repetida por siglos, no es realmente cierta de acuerdo con varias décadas de estudios científicos que investigan su veracidad.

Thomas D. Gilovich, psicólogo de la Universidad de Cornell que estudia el pensamiento crítico y la creencia, asegura que, aunque la evolución nos dio grandes herramientas intelectuales que nos ayudan a procesar grandes cantidades de información con enorme rapidez y exactitud, el mundo no nos juega limpio.

Dice que en lugar de que recibamos información clara, precisa y sin ambigüedades, lo que terminamos recibiendo son datos confusos, cambiantes, poco claros y, sobre todo, desordenados. Incluso que muchas veces esta información nos llega de segunda mano y que los resultados, en su mayoría, siempre son los mismos: estamos seguros de que lo que consideramos “hechos”, resultan ser poco ciertos.

TE PUEDE INTERESAR: Eagles de Filadelfia destroza a los Chiefs de Kansas City y son campeones del Super Bowl LIX

Pero, ¿cómo hacer que la intuición y la razón guarden un equilibrio a la hora de tomar decisiones? Imposible, pues a pesar de las herramientas intelectuales que tenemos como humanos, seguimos decidiendo sobre la base de la intuición.

En Las Vegas se alejaron de los instintos y, basados en algoritmos matemáticos, confirmaron que “La Casa Siempre Gana”. Como experiencia, en la siguiente ocasión, además de revisar un poco más la información, prometo primero tomar en cuenta mis instintos y, luego, hacer lo contrario.

@marcosduranfl

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM