POLITICÓN: BORRAR

Politicón
/ 22 julio 2022

I. BORRAR

Dice Diego del Bosque, dirigente de Morena en Coahuila, que el INE, de Lorenzo Córdova, podrá ordenarle que retire las publicaciones de sus redes sobre el evento de las “corcholatas” estatales y del gabinetazo, -y lo hará-, pero que nunca podrá detener la transformación. Es cierto, porque no tiene relación una cosa con la otra. Al dirigente coahuilense le tocó una de las peores partes de la respuesta del INE a las denuncias por aquel mitin, perdón, asamblea informativa o lo que sea que haya sido, en Madero de Jonathan Ávalos, porque tuvo que reunir las facturas y comprobantes de los gastos, porque el INE los pedía en un plazo de 24 horas. La reacción del INE no fue de oficio, habría que aclarar.

II. BRINCARLA SIN HUARACHE

Servicios sí, atención al cliente no. Así podría resumirse la huelga de Telmex, de Carlos Slim. Llama a muchos la atención cómo uno de los más poderosos -y millonarios- hombres de México ha dejado que la huelga nacional estallara, después de 37 años de contenerla. ¿Habrá gato encerrado? ¿Cuál es el plan de Slim? Nunca un empresario con ese antecedente podría brincarla sin huarache, ¿o sí?

III. DEBATE INTERMINABLE

¿Qué debe quedar como conclusión y para la reflexión después de la maratónica sesión del INE, de Lorenzo Córdova, en la cual fijaron postura sobre la paridad de género y la competitividad en los partidos políticos para garantizar que las mujeres sean candidatas a las gubernaturas en Coahuila y el Estado de México? En primer lugar, imponer una norma es tejer con hilo muy delgado. Los partidos argumentaron en la sesión una extralimitación de las facultades al INE, y esto puede o no tener razón, pero es una autoridad superior la que decide. Dos, el problema es de origen, porque se había ordenado al Congreso de la Unión, hoy dominado por Morena, legislar desde ahí la paridad de género y la competitividad. Pero no lo hicieron. Se está luchando contra las consecuencias.

IV. NO HAY REVERSA

Lo cierto es que el punto medular: que exista mayor participación de la mujer en las elecciones de gobernador, eso sí está garantizado, y nadie, ni el PRI, de Alejandro Moreno, ni Morena, de Mario Delgado, ni el PAN, de Marko Cortés, las tres principales fuerzas políticas del país, pueden echarse para atrás. Ahora la pelotita pasa a la cancha de los partidos, quienes deberán reformar sus estatutos, y lograr acuerdos internos sobre en qué entidad llevarán mujer y en cuál hombre, o bien dos mujeres -esto último sí se puede-, pero no dos hombres.

V. CAÍDA DE OREJAS

Pudiéramos preguntar a los cuántos jalones de orejas a las “corcholatas” de Coahuila y del Gabinetazo le hacen caso al INE, pero aquí más bien sería a los cuántos jalones se les cae la oreja, porque nomás no entienden. No sólo hay panorámicos de funcionarios federales, sino también ahora de Luis Fernando Salazar. El INE, de Lorenzo Córdova, les advirtió que “bajaran” su publicidad de redes, les puso un alto, peeeero, fue como un llamado a misa. En el caso de Armando Guadiana, lo dijo antes de empezar la difusión de sus informes, la Ley lo avala para estar con publicidad en medios, en redes y en panorámicos, pero después del período que brinda la Ley, tampoco debe caer en la tentación. Sólo las multas los detendrían, pero ¿se atreverá el INE?

VI. ES NECESARIO

Tema escabroso para muchos, porque puede pisar muchos callos, pero al cual no queda otra más que entrarle de inmediato. Una Ley General de Aguas, y quizás quitar la obsoleta Ley General de Aguas Nacionales. Esta es una propuesta del coahuilense Shamir Fernández. Los motivos sobran, sequías, saqueos -y no digan que no-, mala medición por bajo presupuesto de Conagua, góbers queriéndose “robar” el agua otras entidades -ahí te hablan nuevo Nuevo León-, en fin, es absolutamente necesario.

VII. SE DEFIENDEN

Que los industriales de Nuevo León no se van a dejar, ni de Samuel García, ni del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque ambos los han tachado de ser los grandes consumidores del agua, y con números, han emprendido una campaña para desmentir. La Caintra alega que la industria de esta entidad sólo consume el 4 por ciento del agua que la Conagua, de Germán Martínez, tiene registrada con usuarios. El 71 por ciento lo consume el sector agrícola, y el 25 por ciento lo consumen los ciudadanos. Pero del 4 por ciento que usan los industriales, el 93 por ciento es del subsuelo, no superficial, y de ahí sólo el 7 por ciento la suministra Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) pero además les vende el 66 por ciento de su agua tratada. En contraparte dicen que generan el 26 por ciento del PIB estatal y el 30 por ciento de los empleos. ¿Qué tal?

VIII. TEMBLANDO

Dicen los que saben que las demandas de Estados Unidos sobre la afectación de México a las empresas de este país, en el marco del T-MEC, podrían significar una millonaria pérdida para el país de no aceptar doblar un poco el brazo, y volver al esquema “neoliberal” que rige al mundo, guste o no. Y es que hay una cifra escandalosa de 35 mil millones de dólares que reclamarían los norteamericanos por daños. ¡Uy que miedo!

IX. ESCASO PRESUPUESTO

Ahora que el dinero del Presupuesto Federal escasea por todos lados, no queda de otra más que utilizar la innovación, y eso ha hecho la UAdeC, de Salvador Hernández. Para que casi nadie se quede fuera de la Universidad, las carreras virtuales son una opción que muchos optaron por tomar, quizás porque están encaminados después de cursar el bachillerato de esta manera, o bien porque después esperan integrarse al sistema escolarizado. Pero también, otro beneficio visible es utilizar los espacios, como sucede en Monclova de Mario Dávila, en donde se está impartiendo, como lo había adelantado el alcalde, la carrera de licenciado en derecho, pero en aulas de la Facultad de Contaduría y Administración. Mayor oferta para satisfacer la demanda, con los mismos recursos, mientras esto el barco se endereza.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM