Port EPN (Eagle Pass-Piedras Negras)

Opinión
/ 26 marzo 2025

México fue el principal destino de las exportaciones del estado de Texas, que alcanzaron un monto de 129.6 mil millones de dólares, también fue la principal fuente de las importaciones, que sumaron 142.7 mil millones de dólares. Son datos que corresponden a 2023. El intercambio comercial total en el Puerto Eagle Pass-Piedras Negras fue de 43.7 mil millones de dólares en 2024. El puerto EPN es el número 31 en los Estados Unidos en cuanto al total de cruces y el noveno en cruces por vía terrestre.

Según Travel Texas de la Oficina del Gobernador, durante 2023, 4.2 millones de mexicanos visitaron Texas, el 85 por ciento entró por tierra y constituyeron el 30 por ciento de todos los visitantes mexicanos a los Estados Unidos. Su visita dejó un impacto de 3 mil millones de dólares. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de los Estados Unidos, Texas es el destino del 13 por ciento de los compradores extranjeros de residencias, y sus operaciones alcanzaron los 42 mil millones de dólares. De ese conjunto, el 11 por ciento está formado por mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: Morena: ¿Partido ‘catch-all’?

Comparto estas cifras porque el lunes y martes de esta semana, lanzamos en Piedras Negras-Eagle Pass, “Port EPN”, organización sin fines de lucro, apartidista e independiente, que se propone promover el desarrollo sustentable de la región, las oportunidades de negocio y la generación de empleos, por medio de una promoción uniforme de Eagle Pass y Piedras Negras. Dos naciones, dos estados, dos ciudades, una comunidad.

Port EPN consiste en un esfuerzo unificado de ciudadanos participativos, parte de una visión compartida de los sectores privado y social, tanto de Eagle Pass como de Piedras Negras. Port EPN es una puerta de entrada al comercio y el intercambio cultural. Como la frontera más segura de los 3 mil 152 km de frontera que unen a México con Estados Unidos, podemos dar paso a una cooperación sin precedentes en nuestra historia compartida.

El verdadero progreso debe ser holístico e incluyente. En el centro de nuestra misión se encuentran las personas que consideran a esta región fronteriza como su hogar, acompañados por el liderazgo dinámico y eficaz de nuestros gobiernos locales. Trabajaremos por un crecimiento ordenado y sustentable que priorice el bien común y la libertad.

El equipo que da vida a Port EPN forma parte de una nueva generación de servidores públicos, empresarios, profesionales, prestadores de servicios y activistas. Estamos listos para hacer equipo y apoyar a nuestros gobiernos locales. Esto no sucederá de la noche a la mañana, pero debemos dar los primeros pasos. Compartir y comparar información, procesar datos. Emprender acciones complementarias para unificar esfuerzos y resultados.

En concreto, Port EPN trabajará sobre tres acciones estratégicas: A) Investigación, B) Promoción, C) Servicios; y en torno a cinco ejes temáticos: 1.- Fortalecer y mejorar la seguridad fronteriza. 2.- Desarrollar un sistema de salud innovador y complementario. 3.- Educar para progresar. 4.- Port EPN como un centro de vanguardia para el comercio transfronterizo. 5.- Infraestructura adecuada para mejorar nuestra calidad de vida.

Port EPN es la principal frontera de Coahuila y es la más cercana al área metropolitana de San Antonio y Austin. Como frontera, está a tiempo para no caer en los errores de otros cruces fronterizos donde impera el caos, el desorden y la inseguridad. Somos ciudadanos asumiendo nuestro papel, sabedores que en los gobiernos no puede ni debe recaer todo el trabajo público de una comunidad. Tanta sociedad como sea posible, y solamente el gobierno que sea necesario.

Facebook: Chuy Ramirez

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM
TEMAS