Políticos coahuilenses evitan viajar a EU para no perder la visa

Opinión
/ 13 junio 2025

Christopher Landau, vicecanciller de EU, anunció ayer la cancelación de la visa a la consejera estatal de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo por ofensas en redes al ICE

Con la nueva moda de la cancelación de visas para ingresar a Estados Unidos, varios políticos coahuilenses deben poner sus barbas a remojar.

Y es que Christopher Landau, vicecanciller de Estados Unidos, anunció ayer la cancelación de la visa a la consejera estatal de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, por ofensas en redes al ICE.

TE PUEDE INTERESAR: Señala Rubén Moreira a Claudia Sheinbaum de llamar a hacer movilizaciones en EU

La acción, sin embargo, no se pudo realizar, por la simple y sencilla razón de que Melissa no tiene visa estadounidense.

A ojo de buen cubero, le puede ocurrir lo mismo al diputado plurinominal del PT, Tony Flores, que no pasa a “Gringolandia” por una sentencia pendiente en San Antonio, Texas, por temas familiares.

El legislador federal del PRI, Rubén Moreira Valdez, ha tenido desde hace varios años especial cuidado en no viajar a Estados Unidos desde la detención de su hermano Humberto Moreira.

El diputado federal por el PT, Ricardo Mejía Berdeja, puede que aún pueda visitar Las Vegas, pues la averiguación en su contra por presunto lavado de dinero se mantiene sellada.

Hay más nombres, pero los daremos a conocer en otra oportunidad...

MÚSCULO, PURO MÚSCULO

De calistenia electoral sirvió para el PRI la reciente elección del Poder Judicial, que los fortalece para ir por carro completo en la elección de diputados locales en el 2026.

Así lo manifestó el líder de este organismo político, Carlos Robles Loustaunau, al señalar que una gran parte del éxito en la reciente elección fue el perfil de los candidatos a magistrados y jueces.

Robles Loustaunau adujo que los candidatos eran personas conocidas en la entidad por su probidad y buen nombre y eso facilitó que la gente votara por ellos.

El dirigente tricolor destacó que el proceso electoral ciudadano sirvió para fortalecer la estructura, con miras a llevarse el triunfo en el 2026 en todos los distritos locales electorales.

DADDY COOL

A fin de que se festeje por todo lo alto el Día del Padre, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, dispuso que el viernes 13 sea de asueto.

El gobernante duranguense dijo que vale la pena un puente medio largo para festejar a los padres el domingo 15, pero comenzar la fiesta desde el viernes.

Villegas Villarreal señaló que el día de asueto opera para todas las dependencias del gobierno estatal y de los poderes Legislativo y Judicial.

“Salimos el viernes y nos vemos el lunes, disfruten su asueto y feliz Día del Padre”, recomendó el mandatario estatal.

¿Y en Coahuila, apa?

ALARMA INDUSTRIAL

El diputado federal Jericó Abramo Masso alertó de una disminución en la actividad industrial en el País y en Coahuila, debido al estrés económico generado por la relación con Estados Unidos.

El representante popular del PRI dijo que Coahuila es una entidad que genera recursos y empleos gracias al Tratado de Libre Comercio, por lo que requiere alcanzar acuerdos binacionales.

Abramo Masso reconoció que los proyectos de reactivación económica para las regiones Centro y Carbonífera son buenos, pero se debe evitar la caída de la recaudación.

EL PROFE BETO

De insoportable e intolerante, reportan el comportamiento del secretario del Ayuntamiento de Monclova, Alberto Medina.

Empleados de la alcaldía se quejan reiteradamente de la grosera manera en que don Beto se dirige con ellos a la hora de pedir algún trámite.

Las denuncias causan algo de extrañeza al autor de esta columna, pues conocí al paisano cuando el profe Samuel Rodríguez lo invitó a trabajar y era un tipo discreto, ordenado y trabajador.

Tal vez el poder lo cambió, pues el profe Beto debe tener más de 18 años de bateo y corrido en las nóminas estatal y municipal.

Solo que sea por eso...

¿QUIÉN FUE?

En Agujita, Coahuila, un comando de la FGR aseguró una mina de carbón ubicada a un costado de la carretera 57, presuntamente explotada por el legislador pluri del PT, Tony Flores.

Los agentes federales se llevaron a la FGR, en Monclova, a empleados y maquinaria pesada del lugar, mientras concluyen las investigaciones.

En un principio se dijo que el yacimiento estaba rentado por el empresario carbonero Bano Santos, pero luego éste negó los hechos y aclaró que el que estaba ahí era “un vecino”.

Personal de la Fiscalía federal informó de manera extraoficial que la mina estaba siendo explotada ilícitamente, sin autorización de los verdaderos dueños, que interpusieron denuncia formal.

Hasta el momento, el legislador federal no ha emitido comentario al respecto...

Temas


Localizaciones


Personajes


COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM