Saltillo tendrá vuelos comerciales a fin de año

Opinión
/ 30 abril 2025

Reactivar el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe requiere de una estrategia centrada en un elemento diferenciador que responda a las necesidades de los pasajeros locales

Una de las asignaturas “problemáticas” en materia de competitividad para Saltillo ha sido, históricamente, la conectividad aérea, situación que se agudizó a partir de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que provocó la suspensión de los vuelos comerciales desde el aeropuerto Plan de Guadalupe.

Y aunque la capital coahuilense cuenta con una población que debería ser más que suficiente para contar con vuelos comerciales a diferentes destinos −en México y el extranjero−, la competencia con el aeropuerto de Monterrey hace muy complejo que ello ocurra debido a que, aun cuando resulte más caro volar desde la vecina entidad, el número de opciones existentes invita a muchos viajeros a hacerlo desde allá.

TE PUEDE INTERESAR: Combate a la corrupción: AMLO también fracasó en esta promesa

Frente a tal realidad, la recomendación fundamental de cualquier estratega en materia de negocios es la de identificar una ventaja competitiva y, a partir de allí, construir una opción que se sostenga en el tiempo.

Hoy, que se anuncia el regreso de los vuelos comerciales al aeropuerto Plan de Guadalupe, se antoja pensar que esa será justamente la estrategia que se buscará explotar y que, en los seis meses que transcurrirán hasta que despegue el primer vuelo comercial hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles, las baterías estarán concentradas en identificar el elemento diferenciador que impulse de nuevo el aeropuerto local.

El anuncio realizado por el Gobierno de Coahuila implica, por lo pronto, que la empresa Viva Aerobús establezca un vuelo a la Ciudad de México cuatro días a la semana durante las primeras dos semanas, pasando a cinco en la tercera y a una frecuencia diaria a partir de la cuarta.

¿Existen pasajeros suficientes en Saltillo como para considerar que el vuelo de dicha aerolínea se ocupe por completo? La respuesta es, sin duda, afirmativa, pero el problema no es ese, sino otro: la posibilidad de que la frecuencia establecida se acople a las necesidades de la mayoría de los pasajeros que hay en Saltillo.

En ese sentido, es de esperarse que, de ser necesario, se realicen los estudios de mercado que permitan tener claro el potencial existente entre empleados gubernamentales y de la iniciativa privada −particularmente de la industria−, así como entre quienes realizan viajes de placer, de forma que las frecuencias aéreas respondan a esas necesidades.

TE PUEDE INTERESAR: Celebra IP reactivación de vuelos comerciales en Aeropuerto Plan de Guadalupe

Y, aunque en primera instancia se suele considerar que el mayor potencial de viajeros se encuentra en la ruta Saltillo-Ciudad de México, resultará relevante que se estudien otras posibilidades, incluso de carácter internacional, que puedan atraer viajeros de las poblaciones que se encuentran cerca de Saltillo.

Por lo pronto, hay que darle la bienvenida al retorno de los vuelos comerciales a la capital coahuilense, pero al mismo tiempo desplegar las acciones necesarias para evitar que, como ha ocurrido en otras ocasiones, sea sólo una reactivación pasajera.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM