Renace la Cineteca Nacional con fuerza tras su remodelación

COMPARTIR
TEMAS
La meca del séptimo arte en la capital mexicana estrena diseño, cuatro salas y ofrece una programación de cine de autor los siete días de la semana.
México, D.F..- Con la proyección al aire libre de "Tiburón" de Steven Spielberg, la Cineteca Nacional volvió a abrir sus puertas tras las obras de remodelación.
El retraso de la reapertura de la institución fue debido a "cuestiones de calidad" y al objetivo de "mantener el programa arquitectónico como prioridad", informó a Efe la directora de la Cineteca, Paula Astorga.
Del nuevo diseño, que incluye un foro al aire libre, una dulcería, dos cafeterías y zonas verdes, se encargó el arquitecto mexicano Michel Rojkind.
SALAS NUEVAS Y UN FORO AL AIRE LIBRE
"Visualmente es mucho más bonita aunque todavía no hemos podido ver todos los beneficios porque la librería y otros de los espacios para los que se agrandó aún no funcionan", matizó el joven estudiante de Guión Pablo Tonatio, quien confesó visitar la Cineteca una vez al mes.
La remodelación por el momento está inconclusa a falta de las salas 4, 5 y 6, de la ludoteca Salvador Pruneda, la sala de lectura y la videoteca digital, pero los beneficios ya se han notado.
"Estamos teniendo un aproximado de 60,000 asistentes al mes en su mayoría muy jóvenes", aseguró Astorga.
Eso se traduce en un aumento del 46 % del número de visitantes respecto a 2011, una cifra que deja en evidencia que el cine de autor no es cosa de minorías.
LA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE MUCHAS PELICULAS
Los visitantes que se acercaban hasta esta meca del cine en los alrededores del barrio colonial de Coyoacán se encontraban con un aparcamiento como entrada a un edificio del que básicamente hoy queda su color negro azabache y su apuesta por el cine independiente.
Esos eran otros tiempos: ahora, la gente conversa tranquilamente en el foro al aire libre, descansan en la explanada o eligen qué película ver mientras degustan una malteada y una porción de tarta en alguna de las dos cafeterías.
El crítico, analista y escritor uruguayo Nelson Carro tiene la tarea de elegir los ciclos atendiendo al cine mexicano independiente, las novedades nacionales e internacionales y aquellas películas que por diversas razones pasaron a un segundo plano.
"Prácticamente pasa por la Cineteca todo el cine mexicano, bueno, no todo porque se hacen una media de 70 películas al año", señaló Carro.
Unicamente ponen trabas al cine de Hollywood porque, aunque sean buenas películas, estas cintas "tienen cabida en otras partes", admitió.
Por ello, no proyectan las películas de Pedro Almodóvar, que estrena ahora en México su última cinta "Los amantes pasajeros".
RETOS: DIFUNDIR PELICULAS INDEPENDIENTES
Los capitalinos encuentran en esta institución la forma de disfrutar del cine de autor a precios populares.
"La programación me atrae porque creo que son películas que merecerían estar en cines comerciales, (...) y este es el único lugar en donde podemos realmente observarlas", admitió la espectadora Elsa Galina, que en esta ocasión se decantó por ver la cinta mexicana "No quiero dormir sola".
Sin embargo, aún queda tarea por hacer. Si bien algunas películas aquí encuentran la oportunidad que nunca tuvieron, los visitantes lamentan la poca difusión y alcance que existe de las mismas.
"Me gustaría que hubiera más difusión de estas películas independientes en DVD", lamentó Daniela Sánchez, una joven de 19 años procedente de Mexicali, en el noroeste de México, que en una semana en la Ciudad de México ya visitó tres veces la Cineteca.
No en vano, frente a la entrada del edificio hay varios puestos con películas independientes o catalogadas como cine de autor.
NOVEDADES PARA LOS PROXIMOS MESES
Sobre las novedades para los próximos meses, Astorga anunció que en agosto se volverá a programar la "exitosa" Semana de Cine Alemán, uno de los ciclos que mejor acogida ha tenido, y destacó la proyección de la versión restaurada del clásico de Giuseppe Tornatore "Cinema Paradiso", que ahora celebra sus 25 años.
La Cineteca no es cosa exclusiva de la capital mexicana. La directora recalcó que gracias al programa "Cineteca Va", los ciclos llegan hasta 60 plazas, entre los que se encuentran desde cineclubes de comunidades marginales hasta centros consolidados como el Cine Alcalá en Oaxaca. Un hecho que refleja que el cine de autor ya no es cosa de minorías.
DESTACADOS:
-- Tras once meses de remodelación, la Cineteca incrementa su número de visitantes en un 46 %.
-- "Prácticamente pasa por aquí todo el cine mexicano", señala el subdirector de programación de la Cineteca, Nelson Carro.
-- Los visitantes echan en falta una mayor difusión de estas películas en DVD.
Por María Dolores Sánchez/EFE-Reportajes