"The Help", una historia de verdad

Show
/ 23 septiembre 2015

    Dirigida por Tate Taylor se centra en los relatos de tres mujeres que vivieron historias paralelas en la localidad de Jackson, Mississipi, durante la década de los 60.

    Los Angeles, EU.- "The Help" no es una película de presupuesto millonario ni con efectos especiales y de grandes proporciones, sino una historia de verdad, de las miserias en el sur de Estados Unidos en los años 60 y de cómo la minoría anglosajona abusó de los afroamericanos sin ningún tipo de impunidad o remordimiento.

    La película que llegará a los cines el próximo 10 de agosto es la historia de esa discriminación, pero desde el punto de vista femenino. De cómo unas señoras de la limpieza arriesgaron sus trabajos y su integridad física para contarle al mundo a través de una periodista sus muchas frustraciones y lo más injusto de la sociedad en que les tocó vivir.

    Basada en la novela homónima de Kathryn Stockett, uno de los best seller de 2009 según el diario "The New York Times", cuenta con un notable reparto, casi todo de mujeres, con Emma Stone a la cabeza en el papel de osada periodista, además de Bryce Dallas Howard, Viola Davis, Octavia Spencer, Jessica Chastain y Allison Janney.

    Dirigida por Tate Taylor, amigo de infancia de Stockett, se centra en los relatos de tres mujeres que vivieron historias paralelas en la localidad de Jackson, Mississipi, durante la década de los 60.

    Eugenia Skeeter, interpretada por Stone, se dio de bruces con la constante realidad de abusos y vejaciones psicológicas a las mujeres afroamericanas que se hacían cargo de las familias blancas, y decidió dar el paso de acercarse a una de ellas para tratar de conseguir que le contase sus más íntimas frustraciones. Skeeter regresa a su casa después de graduarse de la Universidad de Mississippi y descubre que la empleada, que la acompañó durante su infancia, ha desaparecido.

    Así es cómo las historias de Skeeter y Aibileen Clark (Davis), una afroamericana que acaba de perder su hijo único, y Minny Jackson (Spencer) -una empleada doméstica que no teme enfrentarse con sus jefes por lo que es despedida en múltiples ocasiones y tiene problemas para conseguir empleo-, convergen para explicar la brecha entre los blancos y los negros en la capital de Mississippi.

    El filme, rodado íntegramente en este estado del sur, aborda con agilidad y sentido del humor el tema del racismo y la ignorancia sureña. Una película que confía en dar que hablar, por la polémica que la envuelve. La propia Stone, que será la próxima chica "Spiderman", aseguró durante la producción de la películas que todavía queda mucho racismo en Estados Unidos. "Espero que este trabajo les recuerde de dónde venimos", destacó.

    Para Stockett era importante que la cinta fuera rodada en Mississippi. Fue así como Taylor convenció a través de unas fotos a los ejecutivos de DreamWorks que la mejor localidad para filmar era la ciudad de Greenwood.

    Con un gran reparto y un director novato, esta historia de segregación tendrá que hacerle frente este verano en taquilla a los actuales cuentos de superhéroes ("Capitan America", "Transformers", "Green Lantern", "Thor" y "X-Men").

    De alguna forma la cinta cuenta con personajes que podría ser catalogados como superhéroes. Y es que la fortaleza y valentía de las empleadas domésticas al enfrentarse a sus patronos no sólo incorporan un tono conmovedor, sino también de acción.

    A pesar de la fuerza del tema y de que el filme está basada en un best seller, cabe anotar que Stockett tardó cinco años en completar su trabajo y que éste fue rechazado 45 veces antes de que un agente literario lo aceptara.

    Pero la película, que desde un principio fue asignada por la misma autora a Taylor -oriundo de Jackson Mississipi y que no cuenta con una amplia experiencia en largometrajes-, también ha sido objeto de críticas. La misma Davis, que desconocía al director del corto "Chicken Party", puso en duda su talento para adaptar la novela.

    Davis confiesa que durante su primer encuentro con Taylor resaltó algunos cambios que habría que hacer al guión. "No me importa si es su primera o la décima vez (en la dirección,) hay varios cambios que se deben hacer", dijo hace poco la actriz a la prensa. Podría tratarse de una desconfianza innata de la protagonista de "Doubt" al desconocer el trabajo de Taylor.

    Lo cierto es que para Davis se trata de una cinta con muchas exigencias. "Hubo presión de muchos grupos de personas. Presión de los afroamericanos, de las mujeres, de otros actores, así que todas esas voces estaban en nuestras cabezas", señaló.

    Existen muchas expectativas para esta cinta. La misma Stone reconoce que no estuvo tan preocupada por la inexperiencia del director como por las exigencias de su madre para con el personaje que ella interpretaría. "Mi madre me llamaba y decía: Skeeter tiene que ser así".

    Y es que los más acérrimos fans de este best seller, como la madre de Stone, esperan que los personajes de la versión cinematográfica estén a la altura de los del libro.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores