México, presente en el Festival de Cannes

COMPARTIR
TEMAS
La Semana de la Crítica presentará diez ejemplos de cine mexicano para celebrar el aniversario de la Revolución
La selección de filmes que participarán en la próxima Semana de la Crítica de Cannes está dominada este año por las producciones francesas, y sólo dos filmes latinoamericanos compiten o participan en sesiones especiales, además se presentarán producciones para celebrar la Revolución Mexicana, anunciaron hoy los organizadores.
Ocho de los filmes son de producción francesa y otros dos cuentan, en coproducción, con participación gala, en una edición de la Semana, sección paralela al Festival de Cannes, que este año se celebra entre los días 13 y 21 de mayo próximos.
Las únicas representaciones latinoamericanas de este año en competición o en las sesiones especiales son las del cortometraje brasileño "A distraçao de Ivan" , dirigido por Cavi Borges & Gustavo Melo, y el mediometraje argentino "Cynthia todavía tiene las llaves" , de Gonzalo Tobal.
Además, la Semana de la Crítica proyectará algunos de los filmes premiados en la última edición del Festival Internacional del Cine de Morelia (México) : "Señora Pájaro" , de Véronique Decroux y Julio Bárcenas; "El suicidio del tiempo (Pavel González)" , de Daniel González Olvera; "¿Y el agua?" , de Dominique Jonard; "Felipe" , de Lenz Claure, y "Nebraska" , de Adrian Ortiz.
Como invitación especial, la Semana presenta diez ejemplos del cine mexicano que celebra el aniversario de la revolución del país azteca.
Esa presencia mexicana se materializará en los filmes dirigidos por dos de los más conocidos actores mexicanos y ahora también directores: Gael García Bernal, con "Lucio" , y Diego Luna, con "Pacífico" .
Además se mostrarán "La Bienvenida" , de Fernando Eimbcke; "Lindo y querido" , de Patricia Riggen; "El Cura Nicolas Colgado" , de Amat Escalante; "Este es mi reino" , de Carlos Reygadas; "La Tienda de Raya" , de Mariana Chenillo; "R-100" , de Gerardo Naranjo, y "30/30" , de Rodrigo Plá.
La selección de la Semana de la Crítica en competición (largometrajes) se compone de: "Armadillo" , de Janus Metz, "Bedevilled" , de JANG Cheol So; "Belle épine" , de Rebecca Zlotowski; "Bi, dung so !" , de Phan Dang Di; "The Myth of the American Sleepover" , de David Robert Mitchell; "Sandcastle" , de Boo Junfeng, y "Sound of Noise" , de Ola Simonsson & Johannes Stjärne Nilsson.
Participarán además los siguientes cortometrajes: "A distraçao" de Ivan Cavi Borges & Gustavo Melo; "Berik" , de Daniel Joseph Borgman; "The Boy Who Wanted to Be a Lion" , de Alois Di Leo; "Deeper Than Yesterday" , de Ariel Kleiman; "Love Patate" , de Gilles Cuvelier; "Native Son" , de Scott Graham, y "Vasco" , de Sébastien Laudenbach.
La apertura de la semana correrá a cargo del largometraje francés "Le Nom des gens" , de Michel Leclerc, y, en sesiones especiales, figuran otros filmes galos: "Copacabana" , de Marc Fitoussi, y "Rubber" , dirigido por Quentin Dupieux.
Las sesiones especiales de cortos las forman, a falta de conocer el que las abrirá, "L'Amour-propre" , de Nicolas Silhol, "Cynthia todavía tiene las llaves" , de Gonzalo Tobal, y "Fracture" , de Nicolas Sarkissian.