Andrés Calamaro, por primera vez en México
COMPARTIR
TEMAS
Calamaro, ex integrante de las agrupaciones Los abuelos de la nada y Los Rodríguez, acaba de terminar una gira por España y ofrecerá, entre el 10 y el 13 de octubre, conciertos en la ciudad de Guadalajara y en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, con capacidad para 10.000 personas.
México, D.F..- El músico argentino Andrés Calamaro llegará a México el jueves para ofrecer varios conciertos, en su primer desembarco en escenarios mexicanos, en la cúspide de su carrera en solitario.
Calamaro, ex integrante de las agrupaciones Los abuelos de la nada y Los Rodríguez, acaba de terminar una gira por España y ofrecerá, entre el 10 y el 13 de octubre, conciertos en la ciudad de Guadalajara y en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, con capacidad para 10.000 personas.
Creador de canciones populares como "Sin documentos" o "Mi enfermedad", entre una gran colección de temas que son coreados en los estadios de fútbol argentinos y en las marchas políticas, fue elegido el artista del año en la Argentina, donde recibió el prestigioso premio Gardel de Oro por su carrera y su disco más reciente, "La lengua popular".
Su vastísima discografía (aproximadamente unos 30 discos sin contar las múltiples colaboraciones en trabajos de otros artistas) es espejo evolutivo de su pensamiento en torno a temas como la latinidad, el argentinismo, el futbolista Diego Maradona, las drogas y la libertad.
Sus canciones han dejado frases memorables que identifican, con claridad, el momento social y político de su país de origen.
En "Vigilante medio argentino", canción del disco "El salmón", delinea como nadie el claro perímetro del clasemediero argentino, una categoría casi "racial", que en el país sudamericano ha definido, para bien y para mal, el desarrollo de la historia.
Ha sabido también transmitir el clima de los días negros de la dictadura militar que se inició en 1976 y concluyó en 1983, en medio de cuyo terror él fue niño primero y adolescente después. "Mucho Matute de gorra en la calle / mucho no señor, sí señor", canta en "El palacio de las flores".
Hijo de la generación de la guerra por las Islas Malvinas, en "Vietnam" Calamaro deja en claro que su memoria no perdonará a los impulsores de aquella tragedia bélica.
A la pregunta obligada de por qué ha tardado tanto en viajar a México, Calamaro no tiene una respuesta certera. "Nunca me habían invitado oficialmente y la verdad es que estuve mucho tiempo parado", afirmó, en referencia a un paréntesis profesional que le duró cinco años.