"Miracle at St. Anna" devuelve al Spike Lee más lírico y militante

Show
/ 3 marzo 2016

    El filme, una cinta épica que narra la historia de cuatro soldados negros, miembros de una División del ejército estadounidense formada al completo por individuos de esa raza, que quedan atrapados en septiembre de 1944 en plena Toscana (Italia), después de que uno de ellos arriesgara su vida para salvar a un niño italiano.

    Los Angeles, EU.- "Miracle at. St. Anna", la respuesta de Spike Lee al patriotismo de Clint Eastwood en sus obras sobre la II Guerra Mundial, reivindica el papel de la población negra en ese conflicto bélico y llena la pantalla de lírica con claros ecos del neorrealismo italiano.

    En junio, Lee criticó a Eastwood porque no sacó "un solo actor negro" en "Flags of Our Fathers" y "Letters from Iwo Jima", su díptico de 2006 sobre la conquista de esa isla japonesa en 1945, y ahora presenta su visión sobre la Guerra, aunque presentando unos hechos ficticios.

    El filme, una cinta épica que narra la historia de cuatro soldados negros, miembros de una División del ejército estadounidense formada al completo por individuos de esa raza, que quedan atrapados en septiembre de 1944 en plena Toscana (Italia), después de que uno de ellos arriesgara su vida para salvar a un niño italiano.

    Basada en la novela homónima de James McBride, que también se encargó del guión, la cinta, cuya violencia recuerda por momentos a la primera media hora de "Saving Private Ryan" (1998), se exhibe hoy en el Festival Internacional de Cine de Toronto y llegará a EEUU el 26 de septiembre.

    Arranca con lo que parece ser el asesinato de un inocente en una oficina de correos de Nueva York, pero el resto de la historia, en la que cada uno de los personajes habla en su lengua nativa, se encarga de explicar los motivos que desembocan en ese suceso y desentrañar quiénes son los implicados.

    "Encierra un misterio brutal que tiene que ver con los eventos históricos y la descarnada realidad de la Guerra", sostiene Lee, dos veces candidato al Oscar, pero añadió que "también es una historia mística de amor y compasión".

    El realizador continúa de esta forma su tendencia a plasmar las injusticias raciales en la gran pantalla, como ya hizo en "Do the Right Thing" (1989), "Malcom X" (1992), "Get on the Bus" (1996) o "Bamboozled" (2000).

    En un reparto repleto de nombres prácticamente desconocidos para el gran público, destacan los cuatro protagonistas, encarnados por Derek Luke, Michael Ealy, Laz Alonso y Omar Benson Miller, un "gigante de chocolate" para Angelo, el niño al que rescata.

    Precisamente la relación que se establece entre Sam (el personaje de Miller) y Angelo (encarnado por Matteo Sciabordi, todo un prodigio) es uno de los puntos más destacados del filme, al igual que el resto de las escenas costumbristas que se desarrollan en el hogar del fascista Ludovico (Omero Antonutti), que recuerdan a clásicos como "Ladri di biciclette" (1948) o "Roma, città aperta" (1945).

    "El papel crucial de la película es el del niño", admite el director. "Pusimos un anuncio y se presentaron 5.000 personas; supe que el niño sería Matteo en cuanto le vi. Fuimos bendecidos. Fue un milagro", afirmó Lee.

    Para Lee, uno de los aspectos más relevantes del guión fue mostrar la reacción de la población de una remota villa italiana al ver a una persona negra porprimera vez en sus vidas y reflejar cómo superan las barreras culturales.

    "Trata sobre la amistad y conocerse los unos a los otros por encima de miedos y prejuicios", afirma el productor italiano Luigi Musini, encantado con el elenco de actores de su país, como es el caso de Pierfrancesco Favino, que da vida a un líder partisano, o de Valentina Cervi, nieta del célebre Gino Cervi.

    Incluso el paisaje natural de los Apeninos cobra un significado especial dentro del filme, gracias a la fábula que recae sobre la "montaña del hombre durmiente".

    "La localización es muy representativa de cómo fue la Guerra en Italia, de cómo fue nuestra resistencia", agrega Musini.

    El reparto de la cinta, que promete estar entre las candidatas al Oscar en varias categorías, lo completan John Turturro, el colombiano John Leguizamo y el joven Joseph Gordon-Levitt, en pequeños papeles.


    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores