‘Murder in the woods’, del saltillense Luis Iga, destaca a los latinos sin importar su color de piel

Artes
/ 26 febrero 2021

El primer largometraje del cineasta originario de Saltillo pero radicando en Los Ángeles, Luis Iga, es un slasher que quiere llegar a salas mexicanas pero se ha encontrado con racismo

El debate sobre el racismo en México cada vez toma más fuerza, y se tardó en llegar. Desde las discusiones que generaron las reacciones del éxito de Yalitza Aparicio en la película Roma hasta más recientemente el supuesto desagrado de los televidentes a la piel morena de Fátima Molina en la telenovela ¿Te acuerdas de mí?, muchos son los ejemplos del clasismo, racismo y la llamada pigmentocracia que existen en nuestro país.

Ahora a esto se suma el caso del cineasta originario de Saltillo, Luis Iga, quien estrenó en 2020 en los Estados Unidos su primer largometraje “Murder in the woods”, filmado en Los Ángeles, el cual, cuando quiso traerlo a México fue recibido con puertas cerradas por los distribuidores.

Porque aunque el filme es un “slasher” más, una película de terror sobre un grupo de jóvenes que lucha por su vida en medio de un bosque ante una amenaza desconocida, y ha recibido buenas críticas —tiene 82% de críticas positivas en Rotten Tomatoes— por su buena ejecución dentro del género, el hecho de que su elenco esté integrado por actores y actrices de origen latino y de piel morena, como contó el director a VMÁS esta semana que estuvo en Saltillo, para estas empresas de distribución “eso en México no jala”.

“Es la primera película de este género, hecha en Estados Unidos, en Hollywood, con un elenco totalmente latino, el cual no está actuando con los estereotipos que siempre le dan a los latinos, en los papeles que siempre les dan”, comentó Iga en la entrevista, “siempre eres la chacha, el jardinero, el pobre que cruza la frontera, entonces la idea era para inspirar a los latinos y a la gente de color que se puede ver en la pantalla grande.

“Yo he hablado con distribuidores aquí en México y la razón por la que no quieren la película es por eso mismo. Estamos en México donde la mayoría de la población va a ser morena, somos descendientes de indígenas. Y es lo que da coraje, siempre hay ese clasismo, la pigmentocracia que existe en México, que es algo que debemos de cambiar”, agregó.

El cineasta cree que existe una especie de sesgo en las grandes productoras, que creen que estrellas de tez blanca atraerán más público cuando, mencionó, existen ocasiones en que lo opuesto ha generado mayor éxito.

A este sesgo se le ha conocido en los últimos años como 'pigmentocracia', un tema que ha sido investigado y analizado por Julio Vallejo, que es director de la Fundación PIGMENTOCRACIA,  cuya misión es transformar la actual narrativa e imagen de la piel morena. Vallejo se ha desarrollado como ejecutivo en la industria del entretenimiento y de medios, tanto en Estado Unidos como en México. Es experto en el tema de diversidad e inclusión en medios de comunicación. Recientemente, expuso el tema en un artículo para la Revista Forbes, titulado "Pigmentocracia: Desventajas por el tono de piel".

$!‘Murder in the woods’, del saltillense Luis Iga, destaca a los latinos sin importar su color de piel

“El ejemplo que me gusta dar es el de los gruperos. Televisa no ponía nada más que pop, Christian Castro, Magneto, artistas de tez blanca y luego le hicieron caso a la onda grupera, cuando se dan cuenta y abren explotó, y pues es obvio. Es tu gente. Y es lo mismo, dicen que a la gente no le gusta ver gente morena en la pantalla grande, pero ¿cómo sabes?”, mencionó.

“Debemos olvidarnos del color de la piel, de la clase socioeconómica y ayudarnos. México exporta mucho talento porque aquí no es querido, no es apoyado. ¿Dónde está Cuarón, dónde está Iñárritu? Y para valorar algo aquí en México tienes que ser de otro lado. Es al revés, México es un país muy rico, con gente muy inteligente, gente muy capaz y es lo que necesitamos cambiar”, continuó.

El elenco incluye a artistas como José Julián, Jeanette Samano, Chelsea Rendon, Catherine Toribio y otros más, acompañados por la estrella de la serie de filmes Machete, Danny Trejo, todos ellos mexicanos, mexico-americanos, panameños, dominicanos o salvadoreños, que tuvieron la oportunidad de salir de los estereotipos gracias a este filme.

$!‘Murder in the woods’, del saltillense Luis Iga, destaca a los latinos sin importar su color de piel

“Cuando venían a las audiciones llegaban como si fuera para un estudio, con los estereotipos que quieren. Entonces venían con las camisas de cholos, cuando hablaban lo hacían así también, porque es lo que estaban acostumbrados. Y yo les decía ‘no, no, no, aquí tú estás con tus amigos de la escuela, van a irse de fiesta y ya, olvídate de tu color de piel, tú eres un joven y ya’”, recordó.

“Murder in the woods”, que llegará a México con el nombre tentativo de “Masacre en el bosque”, es una película “para divertirse”, como explicó el director, quien se inspiró en filmes como los del "El Santo contra las mujeres vampiro", "El Santo contra las momias" y "Scream".

Además se filmó en 2015 pero por cuestiones de presupuesto —es una producción independiente— no pudo estrenarse sino hasta agosto del año pasado. Este dato destaca pues la propuesta de tener a un elenco con personas de piel oscura es otra muestra de la necesidad que hay en Hollywood por abrirle la puerta a la diversidad, años antes de que Yalitza masificara la discusión al respecto. 

“Ahorita ya está empezando a cambiar la diversidad de Hollywood, por fin, pero muy lentamente. Empezamos con los afroamericanos y ya el latino está empezando, pero muy lento. Pero lo padre fue que la gente que la vio… se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles, sala llena, fue muy padre ver a la audiencia cómo le brillaron los ojos, gente que creía que no podía ser actor, o director, por su clase social o su color de piel, se dieron cuenta que sí se puede”, compartió el director.

Ahora está en pláticas con una distribuidora de Brasil para llevarla a salas de cines no solo de México, sino también de todo Latinoamerica, lo que le hace lamentar que tenga que salir nuevamente del país para encontrar oportunidades. Con el apoyo de esta empresa, sin embargo, esperan llegar a nuestro país en el verano, o a streaming, dependiendo de cómo continúe la pandemia.

“Estamos haciendo algo para inspirar a los latinos a salir en la pantalla y no nada más a los latinos de tez blanca, sino a todos: afrolatinos, latinos de descendencia indígena, lo que sea, a final de cuentas si te quitas la piel somos lo mismo, puros huesos y carne”, concluyó.

COMENTARIOS

Selección de los editores