Palacio de Buckingham celebra a Victoria, la reina que lo erigió como un símbolo

COMPARTIR
TEMAS
La exposición "Queen Victoria's Palace" (El Palacio de la Reina Victoria"), una muestra ubicada en Buckingham que abre mañana y que "celebra" toda la labor que hizo la soberana en la edificación.
Hoy en día pensar en la monarquía británica es pensar en el Palacio de Buckingham, símbolo inequívoco de una de las casas reales más populares de la Historia, pero que no siempre fue tal. Ahora una exposición "celebra" toda la labor que hizo la reina Victoria en la edificación.
La responsable de esta transformación del edificio hasta convertirse en lo que hoy representa es la reina Victoria, una de las monarcas más queridas del Reino Unido a la que el país rinde este año numerosos tributos por cumplirse el 200 aniversario de su nacimiento.
El último, la exposición "Queen Victoria's Palace" (El Palacio de la Reina Victoria)", una muestra ubicada en Buckingham que abre mañana y que "celebra" toda la labor que hizo la soberana en la edificación.
Así lo aseguró a Efe la comisaria, Amanda Foreman, que explicó que uno de los grandes logros de Victoria fue la "creación de un sentimiento de unidad nacional" y, para ello, utilizó el Palacio de Buckignham, vivienda a la que se trasladó a las tres semanas de proclamarse reina en 1837.
"Rediseñó y transformó este edificio y lo convirtió en un lugar donde el público podía ir y visitarlo, ir a fiestas, a bailes...", señaló la experta.
La muestra, repartida por tres salas del vasto recinto, recoge objetos, trajes, instrumentos y obras de arte que van desentrañando el paso por el lugar de la segunda soberana más longeva de Inglaterra, solo por detrás de su bisnieta la reina Isabel II.
Victoria fue la primera reina que hizo del palacio de Buckingham su residencia oficial y lo convirtió, no solo en un emblema monárquico, sino en un cálido hogar familiar donde crió a sus nueve vástagos.
Pero el legado de esta reina va mucho más allá de lo meramente tangible. Victoria "utilizó su identidad para crear un nuevo lenguaje de soberanía y poder, uno basado en la familia, la responsabilidad, la lealtad, el servicio público, el patriotismo... y no en la militarización y la fuerza", indicó Foreman.
"Hoy en día, cuando pensamos en lo que hace un rey o una reina es lo que Victoria inventó, es su lenguaje de poder que se ha convertido en universal", sentenció.

Sin embargo, para la comisaria la reina Victoria sigue siendo una "incomprendida" porque muchas veces se la representa como "una caricatura de sí misma, una mujer triste, siempre vestida de negro que nunca sonríe".
Y, aunque es cierto que fue una persona "triste" porque enviudó muy joven de su amado el príncipe Alberto con nueve hijos, "eso no le frenó de hacer cosas, por eso esta es una exposición sobre las cosas que sí hizo", manifestó.
Una de ellas fue el salón de baile que, para la ocasión, fue equipado con un proyector digital que muestra a una serie de hologramas que bailan al son de la música de la época para enseñar cómo era uno de los habituales eventos.
En la exposición, que abrirá sus puertas mañana hasta el próximo 29 de septiembre, también puede verse un comedor con la mesa puesta tal y como hubiera lucido en aquellos tiempos.
"Desde que la reina Victoria llegó al poder, lo que ha pasado con el palacio de Buckingham es que la tradición de apertura, inclusión y traer a la nación a este lugar se ha hecho más y más fuerte", enfatizó Foreman.
A highlight of ‘Queen Victoria’s Palace’ is the recreation of a magnificent ball which was held in 1856 to mark the end of the Crimean War and honour the returning soldiers.
— The Royal Family (@RoyalFamily) 17 de julio de 2019
The recreation uses a Victorian illusion technique known as Pepper’s Ghost. pic.twitter.com/Oe590b6Smc
The Duke of York joins The Queen at Buckingham Palace to view the @RCT exhibition ‘Queen Victoria’s Palace’, which marks the bicentenary of her birth and tells the story of how the young Queen transformed the unloved Royal Residence into the headquarters of the Monarchy. pic.twitter.com/qXK4sXzlLG
— The Duke of York (@TheDukeOfYork) 17 de julio de 2019
It was a privilege to talk with Her Majesty the Queen yesterday about the Summer exhibition opening this Saturday at Buckingham Palace.https://t.co/Y7ChSyydMA
— Amanda Foreman (@DrAmandaForeman) 18 de julio de 2019
Buckingham Palace in 1837 when Queen Victoria moved in.
— Chris Ship (@chrisshipitv) 17 de julio de 2019
And the more familiar Buckingham Palace as we see it today after the East Wing & balcony was built in 1852 to accommodate Victoria & Albert’s growing family of 9 children.
They had to move Marble Arch out the way?
? @RCT pic.twitter.com/hUULKTwLar
En un mundo en el que "demasiado a menudo" se devalúa lo que hacen las mujeres, no hay duda que esta es "una exposición feminista" para celebrar todo lo que hizo una mujer por la monarquía británica, agregó.
Con todo, Foreman reconoció que no se puede calificar a la reina Victoria como una feminista porque sería algo "anacrónico", dado que este es un término que no se utilizaba por aquel entonces.
Sea como fuere, dos siglos después de su nacimiento, la reina Victoria y su palacio continúan siendo todo un referente en uno de los países más monárquicos del mundo.