¿Por qué Stephen King odia la adaptación de ‘El Resplandor’ que hizo Stanley Kubrick?
![¿Por qué Stephen King odia la adaptación de ‘El Resplandor’ que hizo Stanley Kubrick? ¿Por qué Stephen King odia la adaptación de ‘El Resplandor’ que hizo Stanley Kubrick?](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x732/0c39/1152d648/down-right/11604/PXKL/shiningking_1-9445535_20240711222003.jpg)
COMPARTIR
El autor de una de las novelas de terror más importantes de las últimas décadas encuentra muchos problemas con lo que hizo el legendario director con su obra
Desde su estreno, en 1980, la película “El Resplandor” de Stanley Kubrick fue todo un éxito, convirtiéndose en un clásico del cine de terror y una joya del cine en general. No es difícil encontrar a quien le fascine y su popularidad es indiscutible, pero hay una persona muy importante a la que no le parece una buena adaptación.
Stephen King, otra leyenda por sus propios méritos, autor de la novela en la que se basa este filme, ha sido muy crítico del trabajo que Kubrick hizo con su obra, y a la fecha no ha mejorado su opinión, sino que se ha reforzado.
¿Qué cambios hizo Kubrick que King detesta?
Uno de los más cruciales está en la forma en que se interpreta la presencia fantasmagórica en el Hotel Overlook. En el documental “A Nighte At The Movies: The Horrors of Stephen King” el escritor recuerda una conversación con el director, en donde quedó claro cómo para el primero el hotel era el embrujado y de ahí provenía la maldad que eventualmente poseería a Jack Torrance y lo llevaría a la violencia, pero para Kubrick el mal venía del hombre.
Esto es significativo porque la novela fue para King una forma de tratar el tema del alcoholismo y el consumo de sustancias, que padecía en ese entonces, así como la relación entre padres e hijos y cómo la violencia podía llegar a salirse de control. El libro se cuenta desde la perspectiva del niño, Danny Torrance, y su poder de “El Resplandor” es codiciado por el propio hotel, pero al no poder tomarlo directamente de la fuente empieza a influenciar a su padre hacia los vicios –de los que esperaba alejarse al aceptar el aislado trabajo–, para así lograr que el hombre matara a madre e hijo y tomar los poderes del pequeño.
El final también es muy diferente por esta misma razón, pues en lugar de cazarlos hasta las últimas consecuencias Jack recupera un poco del control de sí mismo, suficiente para permitir que su familia huya y que la caldera del hotel explote, acabando con la pesadilla definitivamente. En cambio en la película Danny tiene que engañar a su padre en el laberinto para poder escapar y él muere y se une a la energía del lugar.
TE PUEDE INTERESAR: De México a Los Ángeles: El Ballet Folklórico de Amalia Hernández se presentará en el Hollywood Bowl
El personaje más misógino
Otro cambio importante fue en el personaje de Wendy Torrance, interpretado por la actriz Shelley Duvall, quien falleció este jueves 11 de julio a los 75 años de edad. En la película se le presenta como una mujer sumisa, que no puede hacer mucho por el alcoholismo ni los ataques de violencia de su marido, mientras que en el libro Wendy es una mujer fuerte, que está intentando apoyar a Jack a salir de su problema, mientras que cuida a su hijo, y tiene un rol más activo y empoderado en la novela.
Para Kubrick era impensable que una mujer tan fuerte decidiera continuar viviendo con un hombre como Jack, pero la decisión de cambiarlo fue tan drástica para King que terminó considerando al personaje como “el más misógino” que ha visto a la fecha.