Rafael Yáñez captura la esencia de la erosión en la escultura: Expone en Ojo de Venado
El artista inauguró esta muestra de cerámica en el restaurant-bar del Centro Histórico, donde explora este fenómeno natural que le ha dado forma al paisaje semi-desértico de la región
Al pensar en la belleza del desierto uno puede imaginarse sus atardeceres, sus oasis, su flora o su fauna. También pueden destacar sus dunas y las formaciones rocosas que pueden existir en el paisaje, pero la aridez y la erosión, como elementos aislados, rara vez toman protagonismo.
Pero en la exposición “Ecos de la tierra y el tiempo” el escultor Rafael Yáñez pone el ojo sobre este fenómeno natural, cómo da forma al semi-desierto y lo utiliza para explorar el potencial expresivo de un material que también se extrae de la tierra: la cerámica.
“Está inspirada en la erosión, en las formaciones que se van dando con el proceso en los cañones o incluso en el desgaste de las casas abandonadas, me inspiro en esto y en los aspectos del semi-desierto”, comentó el artista para VANGUARDIA.
La muestra escultórica, que ya se puede visitar en el restaurant-bar Ojo de Venado, está integrada por piezas realizadas con la técnica de cuerda, que por medio de “churritos” de material se puede ir moldeando la forma de la pieza sin tener que recurrir a un torno.
“Es de las técnicas más versátiles porque puedes hacer cualquier tipo de forma, no necesariamente algo circular, puedes hacer cuadrado o irregular. Precisamente parte de mi interés en la escultura de la región o la escultura precolombina es porque usan esta técnica”, explicó, “empecé con un estudio de dos piedras, enfocándome en las formaciones que se hacían sobre la erosión y de ahí fui sacando nuevas ideas y aterrizándolas”.
“La mayoría de las piezas que desarrollo me inspiro en el semi-desierto, en las mismas culturas que han vivido aquí, en esta región y es un aspecto muy particular de la zona, con todas estas formaciones que se van dando”, agregó
![Rafael Yáñez captura la esencia de la erosión en la escultura: Expone en Ojo de Venado $!Rafael Yáñez captura la esencia de la erosión en la escultura: Expone en Ojo de Venado](http://vanguardia.com.mx/binrepository/2000x1333/0c0/0d0/none/11604/MSGT/1000516925_1-11148526_20250214015821.jpg)
Esta es la primera exposición individual de Yáñez, quien ha participado en colectivas de ceramistas y escultores como “Cerámica en el Desierto” y “Plato Fuerte”, enfocadas en difundir el trabajo de estos escultores en la región, donde asegura cada vez hay más movimiento en esta disciplina.
“Es un material muy versátil y la disciplina incluye muchas otras a la vez, es escultura, es pintura, es diseño, es incluso hasta física, química, trabajo térmico. Es muy completa y aquí en Saltillo ha ido creciendo, ha agarrado más público y se ha interesado cada vez más gente en trabajarla”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR: Magia ante tus ojos: Crearán historias ‘con arena’ en Teatro Garnica
Al mismo tiempo destaca la importancia de exponer en este tipo de espacios, donde no se acostumbra mostrar trabajo escultórico y se prefiere la exhibición de obras que puedas ser montadas a muro.
“Son piezas que se prestan mucho a una interacción un poquito más cercana, como son piezas tridimensionales invitan al público a rodear la pieza, a acercarse a los detalles”, concluyó.
“Ecos de la tierra y del tiempo” estará en Ojo de Venado abierta al público durante un mes.
COMENTARIOS