De Elliot Page a Wendy Guevara: famosos que rompen esquemas y celebran su identidad

COMPARTIR
El 31 de marzo se celebra el Día de la Visibilidad Trans, una fecha destinada a reconocer la presencia y las contribuciones de las personas transgénero
El Día de la Visibilidad Trans, celebrado cada 31 de marzo, es una fecha dedicada a reconocer y honrar las contribuciones y la presencia de las personas transgénero en la sociedad. Esta jornada busca aumentar la conciencia sobre las experiencias, luchas y logros de la comunidad trans, promoviendo el respeto y la igualdad de derechos.
Orígenes del Día de la Visibilidad Trans
La primera celebración del Día de la Visibilidad Trans tuvo lugar en 2009, gracias a la activista Rachel Crandall, fundadora de la organización Transgender Michigan. Crandall creó esta fecha para contrarrestar la negatividad asociada al Día de la Memoria Trans, que se centra en recordar a las personas trans asesinadas. El objetivo era ofrecer una jornada que celebrara las vidas y logros de las personas trans, resaltando su contribución positiva a la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR: Suman 44 detenidos en conciertos de Shakira en la Ciudad de México: SSC
Celebraciones y Eventos
En diversas partes del mundo, se organizan eventos como manifestaciones, charlas y actividades culturales para conmemorar este día. Por ejemplo, en Elche, España, la asociación TEMIS Elx organiza una manifestación que parte de la plaza mayor de El Raval y finaliza en la Plaza de Baix. Estas actividades buscan visibilizar y apoyar a las personas trans, especialmente en contextos donde enfrentan discriminación y violencia.
Famosos que son Trans y Tienen Hijos Trans
A lo largo de los años, varias personalidades del mundo del espectáculo y el deporte han compartido sus experiencias como personas trans o como padres de hijos trans, contribuyendo a la visibilidad y aceptación de la comunidad. A continuación, se presentan algunos casos destacados:
Cher: La icónica cantante y actriz tiene un hijo, Chaz Bono. Chaz es un reconocido activista trans y ha sido una figura prominente en la lucha por los derechos de las personas trans.
Elon Musk: El magnate tecnológico es padre de Vivian Wilson, quien en 2020 salió públicamente como transgénero. Vivian ha compartido las diferentes reacciones que recibió de sus padres al revelar su identidad de género, especialmente porque Musk, asegura, no ha sido bien recibido.
Nacho Vidal: El actor español de cine para adultos tiene una hija trans llamada Violeta. Nacho ha sido un firme defensor de los derechos de las personas trans y ha hablado abiertamente sobre su experiencia como padre de una hija trans.
Jennifer López: Aunque no es transgénero, Jennifer López es madre de Emme Muñiz, quien en 2020 expresó su identidad de género como no binaria. La cantante ha mostrado apoyo y aceptación hacia su hija.
Elliot Page: El actor canadiense, conocido por películas como “Juno” y “X-Men”, salió como transgénero en 2020. Su revelación fue ampliamente apoyada por la comunidad y contribuyó a aumentar la visibilidad de las personas trans en Hollywood.
Mina Serrano: Actriz española que interpreta a Cris Miro en la serie “Secreto en el río”. Mina ha compartido su experiencia como mujer trans y su camino hacia la aceptación personal.
Hunter Schafer: Actriz y modelo estadounidense, conocida por su papel en la serie “Euphoria”. Hunter es una mujer trans que ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos de la comunidad trans.
Elenco de “Pose”: La serie “Pose” ha sido aclamada por su representación de la cultura ballroom y la comunidad trans. Actrices como MJ Rodriguez, Dominique Jackson y Indya Moore han sido fundamentales en dar visibilidad a historias trans en la televisión.
Zión Moreno: Actriz y modelo mexicana-estadounidense, conocida por su papel en la serie “Gossip Girl”. Zión es una mujer trans que ha hablado abiertamente sobre su identidad y su experiencia en la industria del entretenimiento.
Wendy Guevara: Influencer y creadora de contenido mexicana, conocida por ser parte de “Las Perdidas”. Wendy es una mujer trans que ha utilizado las redes sociales para compartir su vida y experiencias, ganando una amplia base de seguidores.
A pesar de los avances en la visibilidad y aceptación de las personas trans, aún existen desafíos significativos. La discriminación laboral, la violencia de género y la falta de acceso a servicios de salud adecuados son problemas persistentes. Además, eventos recientes, como la presentación de un libro que ataca al colectivo trans en La Rioja, España, resaltan la necesidad de continuar luchando por la igualdad y el respeto.