El triste final de Kamcia, el caballo de Pedro Infante que valía ‘lo que usted pesa en oro, las tres estrellas más bellas y lo que más quiera en la vida’ (videos)

COMPARTIR
Kamcia, el caballo que se convirtió en una leyenda gracias a su participación en las películas de Pedro Infante, tenía un talento único que lo hizo famoso
Kamcia, un caballo que dejó huella en la historia del cine mexicano, saltó a la fama por su papel en las películas de Pedro Infante, especialmente en No desearás a la mujer de tu hijo (1949).
En este filme, Infante, interpretando a Silvano Treviño, menciona que Kamcia valía “lo que usted pesa en oro, las tres estrellas más bellas y lo que más quiera en la vida”, destacando su valor excepcional tanto en habilidades como en belleza.
¿POR QUÉ KAMCIA SE CONVIRTIÓ EN UNA LEYENDA?
Kamcia fue una yegua que, a pesar de no ser apreciada inicialmente por su primer dueño, un estadounidense que la adquirió para competir en carreras, terminaría conquistando el corazón de México y del mundo.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Hágase a un lao’ mondrigo!... Cruz Treviño Martínez de la Garza (Fernando Soler) el macho saltillense a 70 años de ‘La Oveja Negra’ (videos)
Este caballo puro sangre nunca logró destacar en las pistas debido a su incapacidad para seguir las curvas de la pista de arena, pero su destino cambiaría cuando fue comprada por Gabriel Gracida Jaramillo, capitán del Ejército Mexicano, quien la entrenó en la alta escuela de equitación.
LA FAMA DE KAMCIA Y SU LEGADO EN EUROPA Y AMÉRICA
Kamcia alcanzó su fama cuando fue llevada a realizar una demostración para el presidente de México, Manuel Ávila Camacho, quien quedó impresionado con sus habilidades. Como muestra de agradecimiento, Gracida le regaló a Kamcia al presidente, quien la incluyó en el equipo de equitación de la presidencia y la llevó a Londres para encabezar el desfile en los Juegos Olímpicos de 1948.
Tras su éxito internacional, Kamcia participó en más películas, entre ellas La oveja negra y No desearás a la mujer de tu hijo (1949), y realizó exhibiciones en los Juegos Panamericanos de 1951 en Buenos Aires, Argentina. Fue durante esta etapa en Argentina cuando la yegua sufriría un destino que marcaría el fin de su historia en México.
EL ENCUENTRO CON EVA PERÓN Y EL DESTINO DE KAMCIA EN ARGENTINA
Fue en Buenos Aires donde la primera dama de Argentina, Eva Perón, quedó fascinada con Kamcia. Tras ver su actuación en los Juegos Panamericanos, Eva no dudó en pedirle a su esposo, el presidente Juan Domingo Perón, que adquiriera al caballo para su colección personal.
La presión para obtener a Kamcia fue tan fuerte que el deportista Humberto Mariles, quien se encargaba de la yegua en ese entonces, rechazó inicialmente la propuesta de Perón. Sin embargo, Juan Domingo Perón no aceptó el “no” de Mariles y, con el apoyo del presidente mexicano Miguel Alemán Valdés, logró que el caballo fuera entregado como regalo oficial a Argentina. Mariles fue obligado a ceder, y Kamcia terminó en las manos del gobierno argentino.
LA TRAGEDIA: KAMCIA, EL CABALLO SACRIFICADO EN ARGENTINA
El fin de Kamcia, lejos de la admiración que le profesaban en México, fue trágico. En 1955, Juan Domingo Perón fue derrocado en un golpe de estado, y sus propiedades fueron destruidas o confiscadas. Entre las pérdidas se encontraba la cuadra donde se encontraba Kamcia, junto a otros caballos de la primera dama Eva Perón.
Tras la caída del gobierno de Perón, Kamcia y los demás caballos de la esposa del presidente fueron sacrificados. El destino de la yegua, que alguna vez fue el orgullo de México, terminó de manera amarga y cruel, lejos de la fama y la admiración que disfrutó en su tierra natal.
EL LEGADO DE KAMCIA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA MEXICANA
A pesar de su triste final, Kamcia sigue siendo una figura importante en la historia del cine mexicano. Su aparición en las películas de Pedro Infante y su capacidad para realizar trucos como bailar y marchar la convirtieron en un símbolo del talento y la majestuosidad que los mexicanos siempre apreciaron en sus estrellas.
DATOS CURIOSOS:
• Kamcia no era macho, como se muestra en las películas: Aunque en las películas de Pedro Infante se presentaba a Kamcia como un caballo macho, en realidad era una yegua, lo que añade un toque de misterio a su leyenda.
• Kamcia fue un talento reconocido internacionalmente: Además de su éxito en México, Kamcia fue llevada a Europa y Argentina, donde participó en exhibiciones y desfiles importantes.
• La relación de Kamcia con el cine: La fama de Kamcia se consolidó a través de su participación en varias películas, donde impresionó al público con sus habilidades excepcionales.
• Kamcia fue un regalo diplomático: La historia detrás del traslado de Kamcia a Argentina es un ejemplo de cómo el arte y los animales también se convertían en símbolos de relaciones diplomáticas durante la época.
UNA LEYENDA QUE PERDURA EN LA MEMORIA COLECTIVA
Kamcia fue más que un simple caballo en las películas de Pedro Infante. Fue un animal con un talento único que conquistó a miles de personas y se convirtió en un símbolo de la época dorada del cine mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: Pedro Infante fue humillado y golpeado por este actor saltillense; tenía temor de filmar esta película (videos)
Aunque su destino final fue trágico, su legado sigue vivo en la memoria colectiva de los mexicanos, quienes continúan recordando a este caballo extraordinario como parte de la historia del cine y la cultura del país.