‘Leona’: diga sucesora de ‘Novia que te vea’

COMPARTIR
TEMAS
El streaming ha abierto una ventana muy buena para poder tener acceso a estas nuevas voces y propuestas
El mes pasado recomendamos en ocasión del día del orgullo autista las películas “Cha Cha Real Smooth, ¡a bailar!”, de Cooper Raiff, de Cooper Raiff, y “La vida en el silencio”, de Rodrigo Arnaz. La primera estrenada a través de Apple TV, y la segunda por Amazon Prime Video
Son dos muy alentadoras óperas primas que coinciden cada una por tratar una historia donde sus jóvenes protagonistas encarnaban el tema relacionado a esta discapacidad, pero cada con su propia identidad. “La vida en el silencio” tuvo otro obstáculo que caracteriza a muchas producciones del cine mexicano, que consiste en que además de lidiar con complicaciones durante su desarrollo, que a veces las lleva a prolongar su tiempo de filmación, y por consiguiente su presupuesto, se ven forzadas después de concluir su postproducción a enfrentar un calvario más para ver finalmente la luz, dado el no menos accidentado especto de distribución en nuestras pantallas, sobre todo a partir de la pandemia.
Favorablemente, el streaming ha abierto una ventana muy buena para poder tener acceso a estas nuevas voces y propuestas,. La semana pasada, también por Amazon Prime Video, puede verse otra película mexicana que, aunque a diferencia de “La vida en el silencio” no tuvo que hacer malabares para poder ser concluida debido a que se les atravesó literalmente la pandemia, su propio calvario lo encontraron en su exhibición y distribución debido a la misma. Esto a pesar de que el año pasado obtuvo siete merecidas nominaciones al premio Ariel a lo mejor en cine de 2021, entre ellas a la Mejor Actriz Protagónica (Nailan González Norvind) y Mejor Ópera Prima para Isaac Cherem.
Esta película se titula “Leona”, y es una digna sucesora de la memorable ganadora de Arieles a lo mejor en cine de 1993 “Novia que te vea”, de Guita Shyfter, ya que si bien aquella contaba la historia de dos jóvenes judías (Maya Mishalka y Claudette Maillé) y su proceso de madurez en los años 60, “Leona” funde a esas dos jóvenes en una. Ariela (Naian González Norvind de “Nuevo Orden” y “Sexo, pudor y lágrimas 2”), una muralista urbana de origen judío que en esta actividad conoce un día a Iván (Christian Vázquez), un joven con quien paulatinamente entabla una relación sentimental con la que su ortodoxa familia no está de acuerdo por no ser él judío.
“Leona” tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Morelia en su edición de 2018 e incluso le dio a ganar a su protagonista, Naian González Norvind, un muy merecido premio a la Mejor Actriz, y aunque su talento histriónico ya lo hemos podido ver en producciones posteriores a “Leona” como las mencionadas “Nuevo Orden”, de Michel Franco, o la más reciente serie de HBO Max “Amsterdam”, aquí destaca también como coautora del guion junto al nobel director Cherem que les diera otra no menos merecida nominación al Ariel al Mejor Guion Original del 2021. Destacan además las actuaciones de las también nominadas en la terna a la Mejor Coactuación Femenina, Carolina Politi y Margarita Sanz, como la madre y la abuela de Ariela; Arturo Beristáin y otros más.
Comentarios al correo galindo.alfredo@gmail.com
Twitter: @AlfredoGalindo