Michael Fassbender: 'Macbeth', su desafío

Show
/ 14 diciembre 2015

El miedo no fue el único desafío al que se enfrentó en el rodaje. El lenguaje, al principio, fue otro tema que resolver para recrear a este rey.

LOS ÁNGELES.- Michael Fassbender sintió terror al aceptar el rol protagónico de la cinta dirigida por Justin Kurzel acerca del clásico de William Shakespeare, Macbeth.

Sin embargo, demostró sus verdaderas raíces europeas y la filmó en Escocia al lado de la francesa Marion Cotillard.

El nacido en Alemania y famoso por su rol de adicto sexual en la película Shame o el antihéroe de Magneto en la saga de X-Men, además de su nominación al Oscar por 12 años de esclavitud, se sumergió en la mayor información posible para recrear a Macbeth y descubrió en la versión del director japonés Akira Kurosawa a su favorita. Pero su creación fue personal.

“Da terror la simple idea de protagonizar una obra de Shakespeare, seguro. Pero una vez que empecé con la preparación, el trabajo tapó todas las presiones. Esa es la mejor solución para los típicos nervios de una actuación.

“Me zambullí adentro del guión apenas tomé la decisión, sabiendo que el tren iba a salir de la estación en cualquier momento. Siempre depende si uno ya está metido adentro cuando llega el momento”, afirmó Fassbender en entrevista.

El miedo no fue el único desafío al que se enfrentó en el rodaje. El lenguaje, al principio, fue otro tema que resolver para recrear a este rey.

“Fue como un rompecabezas tratar de romper ese ritmo de acento europeo. Tuve que asegurarme que había explorado todos los caminos posibles. Lo bueno de Shakespeare es que hay muchas formas de interpretarlo, hay miles de opciones y el lenguaje puede ser también interpretado de diferente forma.

“Por eso me deprimí tanto al final, cuando terminé de explorarlo todo, pero supongo que es el mejor testamento de Shakespeare. Es por eso que todavía estamos haciendo una obra como esa, hoy, porque el lenguaje sigue siendo tan extraordinario como la historia”, destacó el nominado a los Globos de Oro 2016 en la categoría de Mejor Actor de Drama por Steve Jobs.

Para Fassbender, es imposible llevarse las emociones de los personajes a casa, aunque nazcan de la ficción y separarlas de la realidad.

“Es inevitable quedarme con algo, pero trabajo duro para dejarlo todo en el piso durante el día de filmación. Muchas veces paso bastante tiempo preparando todo para que cuando llegue el día del rodaje pueda dejarlo ahí, explorando mejor la actuación.

“Sin embargo, cuando vuelvo a casa, incluso en el viaje de vuelta, siempre existe el planteamiento de si hubiera sido mejor hacerlo de otra forma. Trato de encontrarme con amigos que me paren y me digan: ‘¿De nuevo estás hablando de tu personaje?’. No puedo evitarlo”, relató entre risas.

El también nacionalizado irlandés, de 38 años, recuerda que la primera vez que supo de Macbeth tenía 15 años. Shakespeare era parte del programa escolar.

La historia la retomó años después, cuando estudió en la escuela de teatro.

“Nunca se me ocurrió que este personaje podía llegar a sufrir un estrés postraumático. El director me lo mencionó en una de nuestras primeras conversaciones y eso cambió todo. No es el hecho de matar tanta gente o ver tantos soldados en una batalla a diario: es el hecho de pelear con tus propias manos.

“La espada es el arma de elección, pero también hay que atravesar la piel de alguien o cortarle un hueso para volver a sacar la espada y si ésta falla, hay que levantar una roca para romperle el cráneo a alguien”, señaló.

Fue por eso que rescató tales imágenes para su interpretación de este papel, que actualmente está en cartelera, y sumarlo a las alucionaciones del rey.

“Hoy sabemos que los soldados vuelven de Irak o Afganistán y describen el estrés postraumático con todo tipo de alucinaciones. Pueden estar caminando por la calle y de pronto sienten que están en medio de Basra. Eso me dio una mejor idea para entender la razón por la que el personaje ve brujas, pensando si realmente están o no ahí”, dijo.

Por eso, respetar el ritmo del lenguaje era vital para relatar la historia y expresar con la mayor claridad posible la mentalidad del personaje que se destruye desde adentro.

“El director Justin Kurzel fue muy inteligente al mostrar a Macbeth hablando con figuras imaginarias. Le dio una mejor idea al público del estado mental, además de ayudarme también como actor."

El protagonista de Magneto en la próxima cinta de X-Men: Apocalipsis, a estrenarse el 19 de mayo de 2016 en México, describió a Macbeth como un soldado, más que como un hombre justo gobernando.

“No es político. No es un rey. La ambición es algo muy peligroso. Podemos verlo en el mundo en que vivimos”, concluyó.

DEL ACTOR
Michael Fassbender
-Nació el 2 de abril de 1977 en Alemania, en la ciudad de Heidelberg. Tenía dos años cuando se mudó con su familia a Irlanda.
-Estudió en el Centro Dramático de Londres, aunque no terminó. Se fue de gira con la Compañía de Teatro de Oxford y la obra Three Sisters.
-Trabajó con Steven Spielberg en la miniserie de HBO sobre la Segunda Guerra Mundial Band of Brothers.
-En cine destacó en películas como 300, Hunger, en la que bajó de peso, Bastardos sin gloria y X-Men, así como en Shame y 12 años de esclavitud.

MEMORIAS
Lo que más recuerda de la filmación en Escocia es el sabor del whisky y el agresivo  viento, el frío y el granizo, que sirvieron para la historia, a pesar de las complicaciones para rodar gran parte de las escenas.

COMENTARIOS

Selección de los editores