Opus Dei responde en contra del documental del 2025 ‘El minuto Heroico; yo también deje el Opus Dei’

Show
/ 9 febrero 2025

La organización del Opus Dei nuevamente es expuesta por los testimonios de ex integrantes, que han compartido sus experiencias a la periodista Mónica Terribas

La plataforma de MAX estrenó este 7 de febrero, la serie documental de: El minuto Heroico, sobre ex integrantes de la organización, de índole religiosa, Opus Dei.

La serie documental fue producida por “THE MEDIAPRO STUDIO” en Max España. Fue dirigida y escrita por la periodista Mònica Terribas.

TE PUEDE INTERESAR: Las víctimas invisibles del tráfico humano: desaparecidas y olvidadas

El contenido de la docuserie es descrita por la plataforma de Max con la siguiente sinopsis: ‘relata, a través de sus propios testimonios directos, la vida de trece mujeres procedentes de diversos entornos, países, generaciones y sin vínculos entre ellas, que experimentaron de primera mano los desafíos y realidades del Opus Dei sirviendo como numerarias, numerarias auxiliares o agregadas. Mujeres que relatan haberse sentido sometidas a un trato abusivo laboral, psicológico y espiritual del que decidieron salir y que ahora se atreven a contar’.

Además de los testimonios, la producción contó con la participación frente a la cámara del periodista Gareth Gore, autor de Opus; la periodista Antonia Cundy, del Financial Times; las psicólogas Laura Merino, y Vega González, quien tiene especialización en psicología clínica; y directora gerente del Centro de Asistencia e Investigación de Socioadicciones (AIS), John Paul Lennon, psicólogo especializado en abusos religiosos y sectas.

También se acreditó la colaboración de Sebastian Sal, abogado defensor del “caso de las 43”, ex numerarias auxiliares en Argentina y otros países de América Latina.

La reacción de los consumidores en redes sociales ha sido dividida, con solo 5 estrellas de 10, en el medidor de IMBd.

Por su parte, el foco de atención del documental, el Opus Dei, ha dado un comunicado respecto al contenido de la serie.

RESPUESTA DEL OPUS DEI

‘...el enfoque que la docuserie asume no representa la realidad del Opus Dei. De manera sesgada, presenta a la Obra como una organización de personas malvadas cuya motivación es hacer daño. Una caracterización que es falsa y opuesta a lo que enseñaba san Josemaría, verificable a partir de la experiencia de miles de personas que viven o han vivido una experiencia de plenitud y desarrollo en el Opus Dei, como camino de encuentro con Dios en las realidades cotidianas’ publicó el Opus Dei en un comunicado de prensa de su página web de noticias, el 7 de febrero.

En el mismo comunicado, expresaron su desacreditación a las contribuciones de los profesionales que comentaron en el documental; negando los conceptos de “reclutamiento” y “servidumbre” utilizados en la narración del documental.

CONTROVERSIAS DEL OPUS DEI

En contexto, la serie documental no ha si la primera producción en hacer énfasis a las controversias y polémicas que el Opus Dei ha adquirido en el siglo XXI.

En los buscadores, reportajes por parte de otros medios de comunicación, e incluso una sección en Wikipedia, han hecho compilación de testimonios y eventos que han expuesto en juicio las practicas de la organización religiosa.

TE PUEDE INTERESAR: Pide cardenal mexicano indagar colusión de Gobierno con cárteles

En los servicios de streaming se ha vuelto muy popular para las audiencias el contenido de crimen real, especialmente lo que se categoriza como sectas o incidentes religiosos; en Netflix destacó: Sé dócil: Oración y obediencia, una investigación respecto a un grupo hermético mormón. En la plataforma de Max también yace en su catalogo el documental: Ver detrás del velo, sobre la iglesia de la luz del mundo; e igual, se estrenó este 2025, el documental: La hermandad: Neo nazis en Texas; una investigación a los grupos de Odio y actos criminales del circulo ario al sur de los Estados Unidos.

COMENTARIOS

Selección de los editores