¿A ti en qué te afecta la huelga de actores en Hollywood? Series y películas quedaron en el aire

Usuarios cuestionan si el contenido streaming que existe será suficiente para satisfacer las demandas de los suscriptores

Series
/ 13 julio 2023
COMPARTIR

El jueves por la mañana arrancó con una de las noticias en el mundo del entretenimiento que, aunque parece que no, resulta afectando a los fanáticos de decenas de series y películas, dentro y fuera del streaming: los actores de Hollywood entraron en huelga.

Por primera vez desde 1960, tanto los actores como los escritores se declararon oficialmente en huelga, cerrando proyectos de cine y televisión en Hollywood y en todo el mundo.

De hecho, los medios internacionales destacan que, en 60 años, tanto los actores como los escritores se declaran en huelga juntos ya que SAG-AFTRA no logra llegar a un acuerdo con AMPTP.

BUENO... ¿Y YO QUÉ?

Las palabras sindicato, huelga o guionistas tal vez no tengan tanto peso para ti pero sin ellos los productos que disfrutas o criticas de las plataformas de streaming no existiría.

Con la huelga de los actores las cintas o series que esperan llegar o estrenar en salas de cine o streaming en definitiva no sólo se retrasan a comenzar a grabar, sino que los calendarios de actividades se cambian.

Así como desde la huelga de guionistas se afectaron shows como ‘Merlina’, ‘The Last of Us’ además de otros shows como ‘Cobra Kai’, ‘Stranger Things’ y muchos más.

Y si argumentas que alguno de esos shows no es de tu elección, también afecta la filmación como ‘Deadpool 3’, de donde precisamente el equipo de actores abandonó el ser de grabación. Lo mismo pasó en las filmaciones de ‘The Gladiator 2’ y ‘Mortal Combat 2’.

También las promociones de los proyectos fueron suspendidas, la primera de ellas y más escandalosa ‘Oppenheimer’, ya que el elenco completo entre Cillian Murphy, Florence Pugh, Rami Malek y Emily Blunt abandonaron la proyección durante el evento en Reino Unido.

De igual forma lo que restaba de promoción del live action ‘Barbie’ se detuvo en Reino Unido con Margot Robbie a la cabeza de las promociones a la cinta de la muñeca.

SON LAS PETICIONES

Los líderes de la unión mantuvieron charlas con la alianza, que negocia en nombre de los estudios y grandes cadenas como Amazon, Apple, Disney y Netflix, desde el pasado 7 de junio.

En repetidas ocasiones tanto el sindicato de actores como de guionistas se ha sacado a la luz que las peticiones de ambos comparten semejanzas en temas como la mejora de las condiciones de trabajo, el pago justo de los derechos residuales de parte de las plataformas por “streaming” y transparencia en el proceso de cálculo de estos importes, así como la regulación del uso de la inteligencia artificial (IA).

HAY RECLAMOS

El ejecutivo de Disney, Bob Iger, causó controversia tras decir en una entrevista que este es el peor momento para una huelga de actores en Hollywood que lo que están pidiendo no es realista.

Iger compartió en una entrevista con el medio CNBC que este es el peor momento para que el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) entre en huelga, pues actualmente el Sindicato de Escritores de Hollywood (WGA) también está en paro desde principios de mayo.

TE PUEDE INTERESAR: Convence ‘la vieja escuela’ en une nueva ‘Misión Imposible’; llega a las salas de cine en México

“Entiendo el deseo de cualquier organización laboral de trabajar en nombre de sus miembros para obtener la mayor compensación y recibir una compensación justa en función del valor que entregan. Logramos, como industria, negociar un muy buen trato con el gremio de directores que refleja el valor que los directores aportan a este gran negocio. Queríamos hacer lo mismo con los escritores y nos gustaría hacer lo mismo con los actores. Hay un nivel de expectativa que tienen, que simplemente no es realista”, dijo el ejecutivo.

Así que aunque sientas cómodo con el contenido actual de las plataformas si eres fanático de las más exitosas, la noticia de sus nuevos episodios o partes de películas llegarán más tarde, tal vez con otro elenco o hasta puede que no sucedan más. (Con información de Reforma y EFE)

Selección de los editores

COMENTARIOS