La NASA, la mayor agencia espacial del mundo

Tech
/ 2 marzo 2016

    Fue creada a partir de la Comisión nacional del consejo sobre la aeronáutica (Naca) y otras agencias gubernamentales agrupadas bajo el mismo logo con letras blancas sobre fondo blanco.

    Washington, EU.- La agencia aeronáutica y espacial estadounidense, la famosa NASA, dispone del mayor presupuesto mundial para la exploración espacial, con unos 17.000 millones de dólares por año consagrados a los vuelos habitados y a las misiones de investigación robotizadas.

    Creada por el Congreso en julio de 1958 para enfrentar el desafío de la Unión Soviética en la carrera espacial, la NASA abrió sus puertas el 1 de octubre del mismo año.

    Fue creada a partir de la Comisión nacional del consejo sobre la aeronáutica (Naca) y otras agencias gubernamentales agrupadas bajo el mismo logo con letras blancas sobre fondo blanco.

    Hoy casi 19.000 funcionarios trabajan en la sede de la NASA en Washington y en sus 10 centros repartidos a través de Estados Unidos, a los cuales se suman unas 40.000 personas con contratos con la agencia espacial.

    Entre las bases espaciales más conocidas están el Centro Kennedy cerca de Cabo Cañaveral (Florida, sudeste), donde se prepara y lanza el transbordador espacial, así como el centro Johnson en Houston (Texas, sur).

    Este centro alberga la sala de control de las misiones del transbordador desde que éste despega desde Florida y hasta su regreso a la Tierra, así como el control de vuelo de la Estación Espacial Internacional (ISS, por su sigla en inglés).

    El Jet Propulsion Laboratory de Pasadena (California, oeste) es el centro de la NASA donde se conciben y controlan la mayoría de las misiones de exploración robóticas hacia Marte, los otros planetas del Sistema Solar y los cometas.

    Además de las misiones Apolo a la Luna y la construcción de la ISS con la ayuda del transbordador, la NASA ha tenido éxito con una serie de misiones científicas, entre las cuales la colocación en órbita y la reparación en el espacio del telescopio Hubble, que revolucionó la astronomía.

    En octubre está prevista una última misión de reparación del telescopio.

    Las fructíferas misiones en Marte de los robots Spirit y Opportunity desde 2004 y desde junio de la sonda Phoenix, en el ártico del planeta rojo, que confirmó la presencia de agua, también representaron grandes momentos para la agencia.

    La NASA concentra cada vez más sus esfuerzos en el programa Constellation, cuya cápsula Orión debe llevar a los estadounidenses de regreso a la Luna para 2020 y más adelante, a Marte.

    La NASA es dirigida por el científico Michael Griffin desde abril de 2005.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores