Misión DART de la NASA, salvar a la Tierra del choque con un asteroide

- Ciencia y más
/ 24 septiembre 2022

La NASA se alista para emprender la misión DART que tiene como objetivo estrellar una nave no tripulada de 330 mdd contra un asteroide para desviar su trayectoria.

El próximo lunes 26 de septiembre la nave DART tiene previsto chocar intencionalmente con el asteroide Dimorphos, que está ubicado a 11 millones de kilómetros de la Tierra, con el objetivo de poner a prueba una nueva tecnología con la que se busca proteger nuestro planeta de posibles colisiones de objetos espaciales.

Esta viaje de la nave de Prueba de redireccionamiento del asteroide doble (DART) es la culminación de alrededor de cinco años de trabajo de un equipo de científicos de la NASA y, a su vez, es el primer paso en el que los investigadores esperan que esta sea una tecnología que pueda usare en el futuro con el propósito prevenir que un asteroide impacte en la Tierra.

Es algo verdaderamente histórico. Me emociona que estemos moviéndonos de algo que se veía como ficticio y estemos tomando un paso para hacerlo más real”, dijo Nancy Chabot, una de las principales investigadoras que trabajan en la nave DART, cuyo desarrollo y construcción fue de 330 millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR: Despega primera misión de defensa planetaria

En este sentido, el objetivo a largo plazo, explicó Chabot, es desarrollar esta tecnología para localizar posibles amenazas y desviarlas antes de que constituyan un peligro inminente.

$!Tyvak International SRL participará en el evento de impacto DART de la NASA

En una charla con periodistas, Chabot contó cómo de pequeña creció apasionada por la ciencia ficción, como la película Armageddon, donde el personaje protagonizado por Bruce Willis forma parte de una misión para destruir un asteroide que se acerca a la Tierra.

La gran diferencia entre lo que planteó Hollywwod en la película Armageddon, protagonizado por Bruce Willis y la misión DART de la NASA es que la objetivo es “desviar, no destruir”, comentó Chabot.

TE PUEDE INTERESAR: Imágenes del lanzamiento de DART, primera prueba de defensa planetaria del mundo contra asteroides

No es explotar el asteroide en millones de pedazos, sino (darle) un pequeño empujón”, explicó Chabot.

Siendo así que la idea es la siguiente: hacer una prueba para obtener datos y comprobar si es posible que una nave desvíe la trayectoria de un asteroide. Para lograr hacerlo, la nave deberá estrellarse contra Dimorphos, que es un pequeño asteroide de 160 metros de diámetro que gira alrededor a uno más grande llamado Didymos y que forman lo que se denomina como un sistema de asteroide doble.

Chocar contra este sistema y no contra una roca espacial solitaria posibilita que sea mucho más sencillo y rentable para los investigadores analizar tanto el impacto de la colisión como comprobar que en efecto se consiguió desviar su trayectoria y de qué manera.

Podemos medirlo porque ya sabemos cuánto tarda Dermophus en dar la vuelta a Dynamos: once horas y 55 minutos”, dijo Chabot

Por su parte, la misión DART forma parte de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, que fue fundada en el 2016 con la finalidad de detectar y estudiar los objetos cercanos a la tierra, categoría en la que se engloba asteroides y cometas que orbitan el sol.

Hasta ahora se han podido identificar un 95% de todos los objetos cercanos que tienen más de un kilómetro de diámetro y cerca de un 50% de aquellos que miden menos de 900 metros.

Entretanto, el impacto de un asteroide más reciente contra la tierra fue registrado en el 2013 en Rusia, cuando un objeto de 20 metros de diámetro entró en la atmósfera de la Tierra. Explotando antes de tocar la superficie com lo que se generó una onda expansiva que dejó 1,500 heridos y dañó 7,200 edificios en seis ciudades distintas.

Por el momento, la NASA no tiene en su radar algún objeto que pueda representar una amenaza directa contra la Tierra por los próximos 100 años.

Con información de la Agencia EFE.

COMENTARIOS

Selección de los editores