Qué son los sesgos cognitivos y porque distorsionan nuestra percepción de la realidad

- Ciencia y más
/ 13 julio 2022

Los sesgos cognitivos tienen la capacidad de modificar la forma en que una persona percibe al mundo y lo que lo rodea

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una distorsión en la percepción de la información, es desarrollado por todas las personas sin saber que está sucediendo, y además tiene la capacidad de influir en la forma que se procesan los pensamientos, se toman decisiones y se emiten juicios.

El concepto y la existencia de los sesgos cognitivos fueron presentados por Daniel Kahneman y Amos Tversky en 1972, ambos psicólogos e investigadores quienes junto a un grupo de otros investigadores demostraron la existencia de patrones de comportamientos humanos que diferían de lo predecible.

TE PUEDE INTERESAR: Desde el nacimiento a la muerte de estrellas, el telescopio espacial James Webb nos muestra sus primeras imágenes

¿CÓMO SABER SI ENFRENTAS UN SESGO COGNITIVO?

Awen psicología muestra 7 ejemplos de los sesgos cognitivos más cotidianos:

1. Aversión a la pérdida

Consiste en considerar que es más importante la posibilidad de perder algo que la posibilidad de conseguir algo de igual valor, aun cuando las posibilidades de ganar o perder son las mismas.

2. Efecto Forer

Es el sesgo cognitivo detrás del éxito de los horóscopos. Es la tendencia de las personas a sentirse identificadas con descripciones que pueden encajar con casi cualquier persona.

3. Sesgo de riesgo cero

Se trata de la tendencia a reducir los riesgos pequeños a una probabilidad del 0%, evitando reducir más los riesgos con mayores probabilidades.

4. Efecto dotación

Este efecto consiste en darle más valor a aquellas cosas hechas por nosotros mismos o que son nuestras únicamente porque nos pertenecen, elevando un objeto por encima de su valor real solo por el valor sentimental.

5. Prejuicio de retrospectiva

Cuando se produce este sesgo las personas tienden a pensar que cosas que han ocurrido eran más previsibles de lo que eran antes de que ocurrieran.

$!Qué son los sesgos cognitivos y porque distorsionan nuestra percepción de la realidad

6. Efecto halo

Este sesgo cognitivo trata sobre valorar más positivamente las acciones y características de una persona si en el pasado se ha evaluado positivamente alguna característica.

7. Sesgo del punto ciego

Trata sobre la tendencia de las personas a creer que ellos mismos son menos vulnerables ante los efectos de los sesgos cognitivos que otras personas.

TE PUEDE INTERESAR: Twitter demanda a Elon Musk por incumplimiento de contrato

SESGOS COGNITIVOS MÁS COMUNES

Los que se presentan con más frecuencia en el día a día de una persona son los siguientes:

1. Sesgo de confirmación

Este sesgo empuja a las personas a recordar, interpretar, buscar o propiciar información que confirma aquello que anteriormente han decidido. Su objetivo es favorecer suposiciones o creencias bastante arraigadas en la mente de la persona.

2. Sesgo de anclaje

Se suele presentar en las negociaciones y consiste en que la persona se enfoca casi de forma exclusiva en la primera información que recibe antes de tomar una decisión, por lo que el resto de opciones quedan relegadas a segundo plano y ni siquiera son tomadas en cuenta racionalmente.

$!Qué son los sesgos cognitivos y porque distorsionan nuestra percepción de la realidad

3. Sesgo de observación selectiva

Trata sobre enfocarse en aquello que se aspira a conseguir, ignorando cualquier otra cosa.

4. Sesgo de negatividad

Es un enfoque hacia la información y experiencias negativas, que hace que lo positivo y neutral pase desapercibido.

$!Qué son los sesgos cognitivos y porque distorsionan nuestra percepción de la realidad

5. Resistencia reactiva

A raíz de la libertad de elección o una amenaza percibida, este sesgo genera una tendencia a hacer lo contrario que alguien aconseja o solicita.

6. Sesgo de status quo

Este sesgo provoca que las personas tiendan a tomar decisiones que no alterarán el estado actual de sus situaciones. Sin embargo, suele desaparecer cuando existe un fuerte incentivo para que las personas abandonen el statu quo.

Cecilia Cores Especialista en Psicología explica que los sesgos cognitivos son atajos mentales que evolutivamente han sido útiles porque nos han permitido tomar decisiones de forma más rápida.

Pero si bien pueden ser útiles, en ocasiones la falta de racionalidad, de información u objetividad nos pueden llevar a la equivocación, por lo que lo ideal es ser consciente de su existencia y saber cómo manejarlos.

COMENTARIOS

Selección de los editores